El ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, reconoció eso al defender la ley de incentivos tributarios enviada por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Según el ministro, el proyecto busca beneficiar a las empresas que incluyan a sus trabajadores en planes de medicina prepagada, extender los beneficios de los choferes a las empresas de transporte y homologar las normas de Organización Mundial de Comercio con la legislación ecuatoriana.
Según sus declaraciones recogidas por el portal web de El Universo, si bien el primer trimestre del año fue complicado y hubo una fuerte disminución de la recaudación tributaria, los indicadores de corto plazo, aseguró, muestran una reactivación de la economía.
Los depósitos y los créditos del sistema financiero han crecido, dijo, y que los atrasos del Gobierno con los proveedores del Estado han bajado en $800 millones y que existen ya $2.700 millones en nuevas inversiones.
Justificó el uso de la recaudación de impuestos derivada de la Ley de Solidaridad con los damnificados por el terremoto de abril. “Ese dinero ha sido utilizado básicamente para crédito (en Manabí y Esmeraldas)” y agregó que también se usó parte del dinero para cancelar deudas con proveedores. (I)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo