El calentamiento global es real, pero no se lo combate renunciando al petróleo, sostiene Walter Spurrier. Y propone un enfoque pragmático: eliminar subsidios a los combustibles, invertir en energías renovables, mantener respaldo térmico y aprovechar responsablemente los recursos petroleros del ...
Con la estabilidad política a su favor, el presidente Daniel Noboa tiene en sus manos la oportunidad histórica de destrabar el crecimiento económico. Walter Spurrier plantea reformas urgentes en cuatro frentes: justicia, dolarización, sectores estratégicos y empleo. Un análisis claro ...
Tras casi 80 años de equilibrio mundial impulsado por Estados Unidos como potencia
hegemónica, el orden internacional entra en una etapa de fracturas e incertidumbre.
Walter Spurrier reflexiona sobre el fin de la Pax Americana, el auge de
nacionalismos, el retroceso del multilateralismo ...
En un encuentro con estudiantes y docentes en la Universidad Casa
Grande, el presidente y candidato Daniel Noboa expuso su visión de país
en temas clave como educación, salud, seguridad y empleo. El diálogo,
parte del programa “Voto Consciente 2025”, permitió contrastar
propuestas, identificar ...
La investigación del historiador ecuatoriano revela el papel que desempeñaron las balsas ancestrales en los intercambios culturales y comerciales entre Sudamérica y Mesoamérica, mucho antes de la llegada de los europeos.
El próximo presidente ecuatoriano deberá lidiar con una realidad ineludible: Donald Trump en la Casa Blanca. Su visión del mundo como una competencia despiadada redefine las relaciones internacionales y deja a países como Ecuador en una posición vulnerable. ...
Dos presidentes, dos monedas digitales y miles de millones perdidos. Donald Trump y Javier Milei promocionaron criptomonedas que se dispararon y luego colapsaron, dejando a muchos inversionistas en ruinas.
Mientras Trump planea convertir a EE. UU. en la “criptocapital del ...
El sistema laboral es inflexible y la obligatoriedad de la jubilación patronal, vigente antes de la existencia del IESS, fuerza despidos porque muchos negocios no pueden costearla
Las empresas son lentas en adoptar nuevas tecnologías que ahorran el empleo. Pero el proceso de reemplazo se acelera cuando se produce una crisis y tienen que despedir
Si bien lo que el riesgo país cuantifica es la percepción de los tenedores de los bonos soberanos, la percepción de los demás agentes económicos sería similar
Estamos en un punto de quiebre. Los nuevos servidores públicos no pueden experimentar con falsas promesas cuando decrecimos económicamente el 2024. Se requieren acciones concretas para generar empleo, atraer inversión y garantizar seguridad
En los países institucionalizados los jefes de gobierno suelen seguir políticas que se basan en documentos de expertos y discutidos en gabinete. Trump no se atiene a eso. Toma decisiones según nociones preconcebidas o como reacción instintiva.
Es crucial que los votantes utilicemos el debate como una herramienta de diálogo social. Un debate genuino refleja una sociedad abierta, en contraste con los regímenes cerrados donde la voz de los políticos ordena. La esperanza radica en la posibilidad ...
La empresa de servicios geofísicos Geoexpro, como resultado de sus investigaciones, concluye que la próxima fiebre petrolera en el Pacífico será en el golfo
La compañía matriz de Facebook e Instagram, Meta, anunció un cambio significativo en sus políticas de contenido. Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, declaró que la compañía eliminará su programa de verificación de datos y lo reemplazará con un sistema ...
El debate presidencial de cara a las elecciones del 9 de febrero dejó dudas sobre la profundidad de las propuestas y el rumbo del país. Expertos académicos analizaron el formato, la comunicación de los candidatos y cómo mejorar futuros debates ...
Anuncia cambios draconianos en las políticas públicas de EE. UU., que si se aplican serían para la economía global un terremoto de magnitud 7,8 (como el de Manabí).