El presidente de Perú, José Jerí, generó una fuerte controversia diplomática al declarar que “no descarta ninguna opción” frente a la situación de Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, quien permanece asilada en la embajada de México en Lima. Chávez es requerida por la justicia peruana por presuntos delitos vinculados al fallido autogolpe de Estado de diciembre de 2022 y enfrenta una orden de prisión preventiva emitida por el Poder Judicial.
En declaraciones recogidas por medios internacionales, Jerí afirmó que el país “no permitirá que se burle la justicia” y que su gobierno está evaluando todas las alternativas legales para asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales. Aunque no mencionó explícitamente el ingreso a la sede diplomática mexicana, sostuvo que su administración actuará “con firmeza y dentro del marco jurídico”.
La tensión con México se reaviva así después de varios episodios previos, entre ellos las críticas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador al gobierno peruano y la decisión de México de otorgar asilo a exfuncionarios cercanos a Pedro Castillo. Aunque la Convención de Viena protege estrictamente la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, los comentarios de Jerí fueron interpretados como una advertencia de posible escalada.
La cancillería mexicana reafirmó su posición de respeto al derecho de asilo y pidió al Perú garantizar la integridad de su delegación. Diplomáticos de la región han manifestado preocupación por la posibilidad de que el conflicto se transforme en una crisis bilateral de mayor alcance.
Relevancia para Ecuador
El caso refleja tensiones diplomáticas latinoamericanas que pueden repercutir en debates regionales sobre asilo, protección diplomática y respeto a la justicia. Para Ecuador, que tiene un antecedente con la embajada de México en Quito, el episodio obliga a observar con atención los criterios jurídicos que están siendo puestos a prueba en la región.
Foto de portada: El presidente peruano José Jerí, durante su investidura en el Congreso.
Crédito: Xinhua / El Colombiano.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Venezuela en el umbral: un conflicto que entra en fase impredecible
Posalfabetismo
UTPL conmemoró 41 años de la carrera de Geología
Aromatómetro UTPL: una experiencia sensorial que convierte a la horchata lojana en ciencia viva
Una sociedad distinta