Loja consolida su posición como referente del emprendimiento en el sur del país, al mostrar una evolución positiva en las condiciones que sostienen su ecosistema emprendedor entre 2023 y 2025, según el reporte del Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) en el que trabajó la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio de la Incubadora Prendho.
El estudio comparativo se elaboró bajo la metodología del Índice de Condiciones para el Emprendimiento Dinámico (ICEC-Prodem) y revela que la ciudad ha fortalecido pilares clave como políticas públicas, oportunidades empresariales y formación emprendedora, aunque persisten desafíos en financiamiento y redes de colaboración.
Se evidencian avances importantes en áreas como Políticas y Regulaciones, donde la calificación subió de 42 a 49 puntos, y Empresas y Oportunidades, que pasó de 49 a 57 puntos. También se registraron mejoras en Formación Emprendedora, Cultura Emprendedora y Articulación y Gobernanza, mientras que la Plataforma de Ciencia, Tecnología e Innovación y Oportunidades se mantuvo estable con 65 puntos.
En contraste, persisten desafíos en Financiamiento, Capital Social y Redes, Apoyo Institucional y Capital Humano Emprendedor. Estos resultados establecen una hoja de ruta para orientar las próximas acciones de fortalecimiento del ecosistema.
Avances
Los avances se alinean con un esfuerzo por visibilizar y apoyar el emprendimiento en la ciudad, destacando el impulso a los emprendimientos femeninos dinámicos. Así como el fortalecimiento del marco de políticas y la creación de más oportunidades desde las empresas, que apoyan estos esfuerzos.
El informe GEIAL destaca que Loja sobresale por su impulso a la cultura emprendedora. Este progreso posiciona a la ciudad como un caso de estudio en la promoción de una mentalidad innovadora. A pesar de los logros, el ecosistema lojano enfrenta desafíos, como contar con un marco regulatorio y la conexión con emprendedores, empresarios y docentes, para lograr una mayor generación de empresas de base científica y tecnológica.
Con base en esto, la agenda del ecosistema de innovación y emprendimiento para los próximos años será abordar las áreas con retrocesos, como el acceso a capital, reactivar las redes de colaboración y fortalecer los programas de apoyo institucional, así como crear las condiciones para que Loja sea atractiva para retener y atraer emprendedores dinámicos de alto perfil.
La UTPL aporta para consolidar un ecosistema conectado e innovador, aprovechando la base sólida construida en formación y cultura emprendedora, donde la academia cumple un rol fundamental.
Dato
El reporte se puede descargar en www.prendho.com
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Tres ejes para constituyente
“Solo hay Cebollas”
Entre la raíz y la ciencia: el desafío de rescatar el saber del campo
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual