LOADING

Type to search

La ciencia del gol: cómo una anotación desata “tormentas emocionales” en el cerebro de los aficionados

domingo, noviembre 16, 2025
Un nuevo estudio revela que el cerebro experimenta una intensa mezcla de euforia, tensión y recompensa cuando se marca un gol. La combinación de neurotransmisores y la energía colectiva del estadio explican la pasión única que genera el fútbol.
Tiempo de lectura: 2 minutos

Un nuevo estudio científico profundiza en uno de los fenómenos más apasionantes del deporte rey: lo que ocurre en el cerebro cuando un equipo marca un gol. La investigación, desarrollada por neurocientistas y especialistas en comportamiento humano, observa que las celebraciones explosivas en los estadios no son solo producto de la emoción colectiva, sino de una verdadera tormenta neurológica generada dentro de cada aficionado.

 

Según los expertos, el cerebro libera una combinación poderosa de dopamina, adrenalina y endorfinas en el instante del gol. Estos neurotransmisores están asociados al placer, la recompensa y la sensación de victoria, lo que explica por qué incluso aficionados neutrales pueden sentirse exaltados ante una anotación inesperada.

 

El estudio también muestra que, minutos antes de la jugada, el cerebro entra en un estado de anticipación y tensión que aumenta la actividad eléctrica en regiones asociadas a la expectativa. Cuando finalmente llega el gol, esa tensión se libera de golpe, generando la explosión emocional que caracteriza al fútbol.

 

Otro hallazgo interesante es cómo el comportamiento colectivo potencia la experiencia individual. Los gritos, abrazos y saltos en los estadios generan un efecto contagio que intensifica la respuesta emocional. Esto convierte al fútbol en un fenómeno social único, donde millones de personas viven experiencias neurológicas similares al mismo tiempo.

 

Los investigadores señalan que estas reacciones no solo tienen un componente emocional, sino también fisiológico: aumento del ritmo cardíaco, sudoración, cambios en la respiración y mayor actividad muscular. En casos extremos, la intensidad puede generar episodios de estrés elevado, aunque generalmente la experiencia es más positiva que negativa.

 

Relevancia para Ecuador

Comprender la dimensión emocional del fútbol permite valorar su impacto en la identidad nacional y en la cohesión social. Además, ofrece herramientas para analizar el comportamiento de los aficionados y promover espacios deportivos más saludables, seguros y emocionalmente positivos para todo el país.

Imagen de portada: La celebración de un gol desata reacciones neurológicas intensas y compartidas entre los aficionados.
Créditos: Imagen generada por IA para Dialoguemos.ec

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com