LOADING

Type to search

La Administración Trump evalúa negar visas a inmigrantes con obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares

miércoles, noviembre 19, 2025
La nueva política migratoria de la Administración Trump propone negar visas a solicitantes con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión, bajo el argumento de que representan una “carga para el sistema de salud”. La medida ha encendido alarmas entre expertos, abogados y comunidades migrantes.
Tiempo de lectura: 2 minutos

La Administración Trump ha anunciado una nueva línea de acción migratoria que endurece los criterios médicos para otorgar visas a inmigrantes. Según adelantó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el gobierno buscará negar visas a solicitantes que padezcan obesidad severa, diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares, argumentando que estos perfiles representan un “riesgo elevado de costos sanitarios para el Estado”.

La propuesta, que se enmarca en la política de “autonomía económica” impulsada por Trump, se basa en evaluaciones médicas obligatorias para determinar si un inmigrante supone una carga para el sistema de salud estadounidense. Críticos señalan que la medida discrimina a poblaciones vulnerables y transforma condiciones de salud comunes en un criterio de exclusión migratoria sin precedentes.

Expertos en salud pública recuerdan que enfermedades como la obesidad y la diabetes tienen componentes sociales, económicos y genéticos, y no deberían ser utilizadas como barreras de ingreso. Organizaciones migrantes advierten además que la norma afectará de forma desproporcionada a ciudadanos latinoamericanos, incluidos ecuatorianos, debido a la prevalencia regional de estas condiciones.

Abogados de inmigración alertan sobre la falta de claridad en la implementación: no está definido el umbral exacto de gravedad ni la forma de apelación para quienes sean rechazados. La medida, sostienen, podría inundar los consulados con casos complejos y abrir una ola de litigios.

Analistas anticipan que, de mantenerse, esta política transformará profundamente la relación entre salud, movilidad y derechos en la región.

Relevancia para Ecuador

Miles de ecuatorianos realizan trámites de visa cada año para estudiar, trabajar o reunirse con familiares. Una medida como esta aumentaría el nivel de rechazo, complicaría la movilidad y afectaría especialmente a quienes no tienen acceso a controles médicos o tratamientos. El impacto podría sentirse en comunidades migrantes en EE. UU. y en familias ecuatorianas que dependen de esta movilidad.

Imagen de portada: Solicitud de visa de EE. UU. con sello de rechazo.
Crédito: Imagen generada con IA para Dialoguemos.ec

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com