Un reciente análisis internacional reveló que Estados Unidos, Arabia Saudí, Irán y Rusia se encuentran entre los países que menos esfuerzos realizan para enfrentar la crisis climática global. El estudio, elaborado por organizaciones especializadas en monitoreo ambiental, evaluó las políticas públicas, compromisos internacionales y acciones concretas implementadas por 63 naciones responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe concluye que estos cuatro países muestran avances mínimos —e incluso retrocesos— en la implementación de medidas para limitar el calentamiento global. Entre los principales factores que explican la calificación negativa se destacan la falta de planes ambiciosos de transición energética, el incremento de la producción de petróleo y gas, y la ausencia de políticas firmes para abandonar los combustibles fósiles.
En el caso de Estados Unidos, aunque existen esfuerzos estatales y privados hacia las energías limpias, las políticas federales no alcanzan el ritmo requerido para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. Rusia, por su parte, mantiene una alta dependencia del gas y el petróleo, mientras que Arabia Saudí continúa impulsando su producción petrolera como eje central de su economía. Irán, afectado por restricciones internacionales y conflictos internos, muestra muy poca capacidad para adoptar políticas climáticas estructurales.
El reporte advierte que la inacción de estos países tiene consecuencias globales, especialmente porque representan una porción significativa de las emisiones mundiales. Asimismo, subraya que el retraso en la adopción de medidas compromete los esfuerzos colectivos para evitar un aumento catastrófico de la temperatura del planeta.
Relevancia para Ecuador
El estancamiento climático de las principales potencias energéticas tiene un impacto directo en la región andina. Ecuador, altamente vulnerable a eventos extremos como sequías, inundaciones y deslizamientos, depende de que los mayores emisores tomen medidas decisivas. La falta de acción limita los avances globales y aumenta los riesgos ambientales y económicos para el país.
Pie de foto: Banderas de EE.UU., Arabia Saudí, Rusia e Irán sobre un terreno agrietado por la sequía.
Crédito: Imagen generada por IA para Dialoguemos.ec
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Terrorismo democrático?
Quisiera creer otra vez
Los aranceles, ¿cuándo?
Posalfabetismo
UTPL un aliado estratégico en el desarrollo de Loja