LOADING

Type to search

OMS: la resistencia a los antibióticos creció más de 40% en 5 años y ya es amenaza global

viernes, octubre 17, 2025
La OMS reporta que, entre 2018 y 2023, la resistencia a antibióticos aumentó en más del 40% de las combinaciones patógeno-fármaco monitorizadas. Una de cada seis infecciones comunes fue resistente en 2023.
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud alerta sobre la aceleración de la resistencia a los antimicrobianos (RAM). Según el reporte, entre 2018 y 2023 la resistencia aumentó en más del 40% de las combinaciones de patógeno-antibiótico vigiladas, con incrementos anuales promedio del 5% al 15%. En 2023, una de cada seis infecciones bacterianas comunes confirmadas en laboratorio mostró resistencia, complicando tratamientos de infecciones urinarias y gastrointestinales, bacteriemias y gonorrea.

Los datos divulgados por medios regionales subrayan que Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae figuran entre los principales agentes gramnegativos resistentes, con tasas preocupantes para antibióticos de uso extendido. El deterioro de la eficacia se atribuye al uso inapropiado de antimicrobianos en salud humana y animal, fallas en control de infecciones, y escasez de nuevos fármacos.

La OMS advierte que, sin acciones coordinadas —programas de “antibiotic stewardship”, vigilancia de laboratorio, control de infecciones, regulación de ventas y campañas de uso responsable—, la RAM podría revertir décadas de avances médicos, incrementando hospitalizaciones, costos y mortalidad. Varios análisis apuntan a disparidades regionales: en algunas zonas, hasta una de cada tres infecciones notificadas fue resistente; en las Américas, la proporción ronda una de cada siete, apenas por debajo del promedio mundial.

Relevancia para Ecuador
La RAM impacta directamente a hospitales públicos y privados, elevando estancias, costos y mortalidad evitable. Urge reforzar vigilancia (redes de micro­biología), protocolos de prescripción y disponibilidad de antibióticos de última línea, además de educación a pacientes y control en el canal farmacéutico. Para el MSP y la academia, el informe ofrece una base para actualizar guías terapéuticas, impulsar investigación local y fortalecer el plan nacional de RAM.

Imagen de portada: Cápsulas y jeringa junto a la palabra ‘Antibióticos’, representando la alerta global por resistencia bacteriana.
Crédito:
Imagen fotográfica real. El Colombiano / OMS.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com