El FMI alertó que la deuda global alcanzará en los próximos cuatro años el mayor nivel en ocho décadas. El organismo estima que el endeudamiento total de los gobiernos del mundo se elevará hasta el 100% del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2029, impulsado por el aumento del gasto social, las tensiones geopolíticas y las altas tasas de interés.
El informe Fiscal Monitor advierte que muchas economías avanzadas siguen acumulando déficits estructurales, mientras que los países en desarrollo enfrentan un creciente costo de financiamiento que limita su capacidad de inversión en infraestructura y servicios públicos.
La situación es especialmente preocupante en regiones con bajo crecimiento, donde la deuda se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo. El FMI pidió a los gobiernos retomar políticas fiscales prudentes y fortalecer la transparencia presupuestaria para evitar nuevas crisis financieras globales.
El estudio también resalta que el envejecimiento de la población, los conflictos armados y los efectos del cambio climático seguirán presionando las finanzas públicas, por lo que urge diseñar estrategias de sostenibilidad de la deuda a largo plazo.
Relevancia para Ecuador:
Como economía dolarizada y dependiente de la deuda externa, Ecuador debe mantener disciplina fiscal y promover una gestión responsable del gasto público. La advertencia del FMI refuerza la necesidad de diversificar la economía y fortalecer las fuentes internas de crecimiento.
Foto de portada: Analistas financieros observan en pantallas la evolución descendente de los indicadores de deuda global, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
Crédito: Foto ilustrativa / Archivo El País (España).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El santuario de la cobardía
Investigación revela que las piñas de pino son clave para restaurar ecosistemas andinos
Loma Larga, ¿qué solución?
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales
El aprendizaje no ocurre