Ecuador fue elegido el martes 14 de octubre como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con el respaldo de la mayoría de los países miembros de la Asamblea General. El organismo, con sede en Ginebra, está integrado por 47 Estados responsables de promover y proteger los derechos humanos en el mundo.
La ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, celebró el resultado como “una muestra de confianza internacional en el Ecuador y en la solidez de su democracia”. Durante su intervención, enfatizó que el país impulsará en el Consejo temas como la igualdad de género, la protección de defensores de derechos humanos y la atención a las poblaciones más vulnerables.
La elección fue considerada un reconocimiento al trabajo diplomático del Gobierno de Daniel Noboa, que ha buscado reposicionar al Ecuador en los espacios multilaterales. También supone una oportunidad para fortalecer la cooperación internacional en temas de justicia social, inclusión y desarrollo sostenible.
El nuevo periodo en el Consejo comenzará en enero de 2026 y se extenderá hasta finales de 2028. Ecuador compartirá responsabilidades con otros países de América Latina, entre ellos Brasil y México.
Relevancia para Ecuador:
La elección refuerza la presencia del país en organismos internacionales clave y consolida su imagen como actor responsable en materia de derechos humanos, un aspecto fundamental para fortalecer la diplomacia ecuatoriana y atraer apoyo a sus programas sociales y de cooperación.
Foto de portada: La ministra de Relaciones Exteriores Gabriela Sommerfeld, al centro, durante el anuncio de la elección del país al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Crédito: Foto: Cancillería del Ecuador / Comunicación Oficial.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El santuario de la cobardía
Investigación revela que las piñas de pino son clave para restaurar ecosistemas andinos
Loma Larga, ¿qué solución?
UTPL fortalece su calidad académica y proyección a través de rankings internacionales
El aprendizaje no ocurre