Desde la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) se subraya que la paz no significa ausencia de conflicto, sino la capacidad de transformarlo mediante el diálogo, la justicia y la cooperación entre los diversos actores sociales.
“La paz se construye con educación, participación ciudadana y políticas públicas que promuevan la equidad y la confianza social. El rol de la academia es acompañar este proceso con investigación, formación y reflexión crítica”, destacó Gabriela Moreira, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL.
Un contexto de múltiples desafíos
Desde una mirada académica, resulta esencial comprender que la violencia no solo se manifiesta en hechos visibles, sino también en estructuras sociales que perpetúan la exclusión, la falta de oportunidades y la debilitación del tejido comunitario.
La UTPL, a través de la Cátedra UNESCO, impulsa espacios de análisis y acción orientados a la transformación pacífica de los conflictos. Entre las líneas de trabajo más destacadas se encuentran:
Compromiso y proyección
La Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL a través del Programa Institucional Derecho, Democracia y Políticas Públicas, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas continúa trabajando en la generación de conocimiento y el acompañamiento a procesos que contribuyan a un Ecuador más justo, equitativo y dialogante.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
¿Lo intentamos o no?