LOADING

Type to search

Brecha salarial: Guayaquil, con menores sueldos privados frente a Quito

jueves, octubre 2, 2025
Un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), basado en la encuesta ENEMDU, reveló que en Guayaquil los salarios del sector privado son en promedio más bajos que en Quito. La diferencia evidencia una creciente brecha entre los ingresos de los trabajadores privados y los de la burocracia, que mantiene remuneraciones más altas y estables.
Tiempo de lectura: < 1 minuto

La diferencia en los ingresos entre las dos principales ciudades del país ha vuelto a generar debate. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), obtenidos a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU), en Guayaquil los salarios del sector privado se ubican por debajo del promedio registrado en Quito.

En la capital, la presencia de instituciones públicas, organismos internacionales y grandes empresas eleva los promedios salariales. En cambio, en Guayaquil, donde la economía depende más del comercio, la logística y la manufactura, los ingresos tienden a ser más bajos, lo que amplía la brecha frente a los trabajadores de la burocracia.

El estudio también muestra que, a escala nacional, los empleados públicos reciben salarios significativamente más altos que los privados, lo que genera percepciones de inequidad y presión en el mercado laboral. Para los expertos, esta diferencia puede incentivar la migración interna de profesionales que buscan mejores condiciones en Quito.

Mientras tanto, empresarios guayaquileños sostienen que los elevados costos operativos y tributarios limitan su capacidad de ofrecer mejores remuneraciones. Por su parte, los sindicatos insisten en la necesidad de una política pública nacional que equilibre las condiciones salariales y garantice mayor justicia en la distribución de los ingresos.

Relevancia para Ecuador:
El debate sobre la equidad salarial refleja las desigualdades estructurales del país. Reducir esta brecha es un desafío clave para lograr un desarrollo más equilibrado y evitar tensiones sociales y laborales.

Imagen a generar: Representación realista de un contraste salarial entre Quito y Guayaquil (por ejemplo: dos grupos de trabajadores, con un fondo de ciudad moderna en Quito y otro de zona portuaria en Guayaquil).

Imagen de portada: Representación visual de la diferencia salarial entre Quito y Guayaquil.

Crédito: Imagen generada por inteligencia artificial

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com