El sector florícola ecuatoriano marcó un hito histórico con el primer envío de un millón de rosas al mercado chino, resultado directo de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre ambos países. Este logro abre una nueva etapa para uno de los productos más emblemáticos de la oferta exportadora del país, que tradicionalmente ha tenido como principales destinos a Estados Unidos, Europa y Rusia.
El acuerdo comercial reduce aranceles e impulsa la competitividad de las flores ecuatorianas en un mercado tan exigente y de gran tamaño como el chino, que representa más de 1.400 millones de consumidores. Para los productores nacionales, esta apertura es una oportunidad estratégica que permitirá diversificar mercados, aumentar volúmenes de exportación y fortalecer el empleo en comunidades rurales donde la floricultura es fuente principal de ingresos.
El envío inicial fue recibido con gran expectativa por importadores chinos, quienes destacaron la calidad y variedad de las rosas ecuatorianas. Expertos señalan que el desafío estará en consolidar una logística eficiente que garantice frescura y tiempos de entrega competitivos.
Este hito no solo beneficia a la floricultura: constituye también un símbolo del potencial del acuerdo comercial Ecuador–China, que abarca más de 7.600 productos con ventajas arancelarias.
Relevancia para Ecuador:
La exportación de rosas a China fortalece la imagen de Ecuador como proveedor de calidad, genera empleo y dinamiza la economía rural. Además, confirma el potencial de los acuerdos comerciales para abrir nuevos mercados y diversificar las exportaciones del país.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja