Donald Trump volvió a sacudir el escenario económico global con una nueva propuesta proteccionista: aplicar un arancel del 100% a las películas extranjeras exhibidas en Estados Unidos. La medida busca —según él— “proteger la industria nacional” frente a lo que considera una competencia desleal de los grandes estudios internacionales.
La iniciativa ha desatado preocupación en la comunidad artística y en los mercados, pues podría alterar el comercio cultural, restringir el acceso del público estadounidense a producciones extranjeras y, de paso, generar represalias de otros países contra el cine norteamericano.
Expertos señalan que, de aplicarse, esta política afectaría directamente a la globalización de la cultura y a miles de trabajadores vinculados a la distribución y exhibición de películas. La propuesta refuerza el perfil de Trump como líder de un nacionalismo económico que desafía las reglas del comercio internacional y la apertura cultural que ha caracterizado a Estados Unidos durante décadas.
Relevancia para Ecuador
La decisión tendría un impacto en la distribución global de cine, incluyendo Latinoamérica. Ecuador podría verse afectado en el acceso a contenidos, en el encarecimiento de producciones y en las dinámicas de intercambio cultural, especialmente en festivales y circuitos independientes que dependen del flujo internacional de obras audiovisuales.
Foto de portada: Donald Trump en un acto político en EE. UU.
Crédito de Fotografía: La República.co / Getty Images.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El apetecido GRIAL
UTPL entre las mejores universidades del país en impacto social
Cuando la tierra paga por los errores de otros
UTPL impulsa la innovación con convenios en Europa, Asia y Medio Oriente
La utilidad de la ley