LOADING

Type to search

Científicos alertan: áreas críticas de contaminación plástica ponen en riesgo la vida marina

viernes, septiembre 5, 2025
Un nuevo estudio internacional identificó las zonas oceánicas más afectadas por la contaminación plástica, señalando áreas de alto riesgo para especies marinas y ecosistemas frágiles.
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Investigadores de varias universidades y centros de conservación publicaron un informe que mapea las regiones oceánicas con mayores concentraciones de desechos plásticos. Entre las áreas más críticas destacan el Pacífico Norte, el océano Índico y sectores del Atlántico Sur, donde las corrientes acumulan grandes cantidades de microplásticos.

Los científicos advierten que la situación amenaza directamente a tortugas, aves marinas y mamíferos que confunden plásticos con alimento. Además, los microplásticos se incorporan en la cadena alimenticia, alcanzando incluso a especies consumidas por humanos.

El informe subraya que, sin medidas urgentes de reducción, la cantidad de plásticos en los océanos podría triplicarse hacia 2040. Propone estrategias como la prohibición de plásticos de un solo uso, el fortalecimiento del reciclaje y acuerdos internacionales vinculantes para controlar la contaminación.

Relevancia para Ecuador:
Como país con un extenso litoral en el Pacífico, Ecuador está directamente expuesto al problema. La contaminación plástica afecta a especies emblemáticas como las tortugas de Galápagos y compromete la pesca artesanal, fuente de sustento para miles de familias.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com