Con el respaldo de una mayoría oficialista, El Salvador aprobó una polémica reforma constitucional que elimina el límite a las reelecciones presidenciales, abriendo la puerta a que el presidente Nayib Bukele y sus sucesores puedan permanecer indefinidamente en el poder.
El gobierno justificó la medida como una respuesta a la voluntad popular, pero críticos nacionales e internacionales advierten que se trata de un grave retroceso democrático. Organismos como Human Rights Watch y la CIDH expresaron su alarma ante lo que consideran un proceso acelerado, sin debate suficiente ni consulta ciudadana.
La reforma fue aprobada en segunda vuelta por 67 votos a favor en la Asamblea Legislativa, y se aplicará desde las próximas elecciones de 2027. El oficialismo ya celebra la posibilidad de prolongar su “proyecto de nación”, mientras la oposición denuncia un “golpe constitucional”.
Relevancia para Ecuador:
Este caso refuerza el debate regional sobre los límites del poder presidencial. En Ecuador, la institucionalidad democrática aún enfrenta desafíos similares y requiere vigilancia activa para evitar tendencias autoritarias.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
IA y emprendimiento: una relación incipiente