El nuevo informe SOFI 2025 —presentado por cinco agencias de Naciones Unidas— muestra una ligera caída del hambre global: del 8,5 % en 2023 al 8,2 % en 2024, equivalente a una reducción de alrededor de 15 millones de personas.
El progreso es desigual: América Latina y el Caribe mejoraron al 5,1 % (34 millones de personas), y el sur de Asia también registró avances. En contraste, África subsahariana y Asia occidental experimentaron un aumento en las cifras, con más del 20 % y 12,7 % de población afectada, respectivamente.
El principal freno a una recuperación más rápida es la persistente inflación de los alimentos, que entre 2021 y 2023 alcanzó picos del 13,6 %, superando ampliamente la inflación general.
El informe advierte que, de no actuar con políticas sanitarias y agrícolas coordinadas, hacia 2030 podrían sufrir desnutrición crónica hasta 512 millones de personas, la mayoría en África.
Relevancia para Ecuador:
Aunque el país ha mostrado avances en seguridad alimentaria, la vulnerabilidad persiste en áreas rurales y urbanas marginales. El contexto global exige fortalecer estrategias locales de acceso a alimentos asequibles, especialmente para niños y mujeres en edad fértil.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende