En un nuevo giro diplomático, el gobierno de Estados Unidos solicitó públicamente a Rusia que presente una “hoja de ruta clara y verificable” para lograr un cese al fuego en Ucrania y abrir la puerta a negociaciones de paz. La propuesta fue transmitida por el secretario de Estado, Antony Blinken, durante una reunión con aliados de la OTAN en Bruselas.
Sin embargo, el Kremlin respondió con una intensificación de bombardeos en Donetsk y Kharkiv, lo que parece evidenciar una estrategia de presión territorial antes de cualquier concesión. Moscú aseguró que “no hay condiciones para negociar mientras Ucrania continúe recibiendo armas occidentales”.
La situación sobre el terreno sigue siendo crítica: más de 12 millones de personas han sido desplazadas, y la infraestructura energética ucraniana ha sufrido nuevos daños. Mientras tanto, Zelensky pide más apoyo militar a Europa y cuestiona la voluntad real de Rusia de detener la guerra.
Relevancia para Ecuador:
Como país que promueve el multilateralismo y la paz en foros como Naciones Unidas, Ecuador sigue con atención el curso del conflicto. Además, la prolongación de la guerra afecta los precios globales de energía y fertilizantes, que impactan directamente en la economía ecuatoriana. Cualquier paso hacia una solución diplomática sería favorable para el escenario internacional, incluida América Latina.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Desarrollo humano y madurez democrática
Otra vez… y otra vez
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria