El conflicto entre Israel y Siria volvió a encenderse esta semana tras un intenso cruce de ataques aéreos, bombardeos y respuestas militares en la región fronteriza de los Altos del Golán. Israel confirmó que lanzó bombardeos sobre instalaciones militares sirias, en represalia por el disparo de cohetes desde el lado sirio, que según Tel Aviv fueron realizados por milicias respaldadas por Irán.
El Ejército sirio, por su parte, denunció una “violación flagrante de su soberanía” y aseguró que responderá ante futuras agresiones. Observadores internacionales advierten que este nuevo capítulo eleva el riesgo de un conflicto regional, justo cuando el frente de Gaza sigue abierto y Líbano muestra señales de inestabilidad.
La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas, ha hecho llamados urgentes a la moderación y al respeto del derecho internacional. Sin embargo, la escalada militar refleja un clima de creciente tensión que se extiende por todo el Medio Oriente.
Relevancia para Ecuador:
Aunque el conflicto no tiene implicación directa, Ecuador mantiene relaciones diplomáticas con ambas naciones. La inestabilidad en Medio Oriente afecta a la migración ecuatoriana en Israel y a las importaciones de energía y fertilizantes, sensibles al aumento de tensiones geopolíticas globales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas