El Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha creado una empresa derivada llamada Innostroke, que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar en tiempo real el riesgo de sufrir un ictus. Esta iniciativa busca transformar la prevención y monitorización de una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial.
El proyecto Innostroke ha sido desarrollado de forma interdisciplinar por los departamentos de Ciencias de la Computación y Ciencias de la Vida del BSC, con la participación de biotecnólogos e ingenieros informáticos. La tecnología permite analizar datos en tiempo real y alertar sobre posibles riesgos de ictus, facilitando una intervención médica oportuna.
Además, se estudia la posibilidad de aplicar esta tecnología a otros ámbitos y enfermedades neuro y cardiovasculares, fomentando así la innovación tecnológica generada por parte del BSC. La empresa busca colaborar con hospitales y centros de investigación para validar y mejorar su sistema, con el objetivo de implementarlo en entornos clínicos y domésticos.
Innostroke se suma a otras iniciativas que utilizan la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento del ictus. Por ejemplo, la startup Methinks ha desarrollado un software que analiza imágenes de TAC simples para detectar rápidamente oclusiones de grandes vasos y hemorragias intracerebrales, agilizando la toma de decisiones médicas.
Estos avances tecnológicos representan una esperanza para reducir las secuelas y la mortalidad asociadas al ictus, permitiendo una atención más rápida y eficiente a los pacientes en riesgo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Para ser político hay que ser un Mujica
Agenda inmediata
¿Usted leyó?
Ambiciones petroleras