LOADING

Type to search

Extensión rural y servicio comunitario: una visión integradora desde la formación agropecuaria universitaria

Natacha Fierro
Universidad Técnica Particular de Loja
miércoles, abril 23, 2025
La extensión rural y el servicio comunitario no son solo estrategias educativas, sino auténticos puentes de transformación entre la universidad y las comunidades rurales. Desde la UTPL, la formación agropecuaria se convierte en una experiencia vivencial que integra saberes técnicos y tradicionales para fortalecer el desarrollo territorial sostenible. Este artículo destaca cómo los futuros profesionales del agro se forman no solo en laboratorios, sino caminando junto a los productores, comprendiendo sus desafíos y construyendo soluciones con ellos.
Tiempo de lectura: 3 minutos

La extensión rural y el servicio comunitario constituyen pilares fundamentales en los procesos de desarrollo territorial sostenible, especialmente en contextos rurales con altos niveles de vulnerabilidad productiva, social y ambiental. Ambos componentes, integrados en la formación académica agropecuaria, fortalecen de manera significativa las capacidades técnicas y humanas de los futuros profesionales, al tiempo que fomentan una participación activa en escenarios reales donde es posible generar impactos concretos a través del acompañamiento técnico, la transferencia de conocimientos y la construcción conjunta de soluciones adaptadas a las necesidades locales.

La extensión rural se concibe como un proceso educativo continuo que facilita el intercambio de saberes entre actores académicos y comunidades, promoviendo el desarrollo comunitario mediante el fortalecimiento de capacidades productivas, organizativas y sociales. No se trata únicamente de transferir conocimientos y tecnología, sino de propiciar un diálogo entre el saber científico y los conocimientos tradicionales, permitiendo así respuestas más ajustadas a los contextos específicos en los que se interviene. En este sentido, la extensión trasciende su dimensión técnica y se convierte en un puente entre la universidad y la realidad rural, generando procesos participativos, inclusivos y sostenibles que contribuyen a formar comunidades resilientes, capaces de enfrentar desafíos como el cambio climático, la inseguridad alimentaria o las limitaciones en el acceso a recursos básicos.

Por su parte, el servicio comunitario, entendido como una acción solidaria y planificada desde la universidad hacia la sociedad, desempeña un papel esencial en el fortalecimiento del tejido social, especialmente en zonas rurales donde permite identificar necesidades específicas y construir soluciones mediante metodologías participativas. Su incorporación en la formación académica contribuye a desarrollar profesionales con compromiso ético y conciencia social, capaces de reconocer y responder a los retos que enfrentan las comunidades. Esta interacción constante entre estudiantes y actores del territorio no solo enriquece los procesos de aprendizaje mutuo, sino que posiciona a la universidad como un agente activo de transformación social.

Dentro de estos procesos, el extensionista rural asume un rol que va más allá de lo técnico, actuando también como mediador cultural y social. Su perfil requiere competencias en producción agropecuaria, gestión territorial, educación popular y comunicación participativa, pero sobre todo demanda una actitud cercana, respetuosa y comprometida con la realidad local. Un extensionista debe generar confianza, identificar potencialidades, fomentar la organización comunitaria y acompañar procesos de innovación adaptativa, sabiendo escuchar antes de proponer y construyendo soluciones de forma conjunta con la comunidad, siempre reconociendo y valorando sus saberes, sus experiencias y su identidad.

Desde esta perspectiva, la vinculación con la sociedad no puede entenderse como un componente aislado dentro de la educación superior, y en el caso de las carreras agropecuarias, resulta imprescindible que los estudiantes comprendan las dinámicas del campo, interactúen directamente con los productores, analicen los retos estructurales del sector y apliquen los conocimientos adquiridos en escenarios prácticos que reflejan la realidad rural.

En coherencia con lo planteado, la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Técnica Particular de Loja ha consolidado una articulación activa con proyectos comunitarios desarrollados en distintas zonas rurales de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, consolidando un enfoque práctico y territorial mediante el cual los estudiantes participan en iniciativas orientadas a garantizar la seguridad alimentaria, brindar asistencia técnica agro productiva y promover soluciones contextualizadas construidas desde el trabajo colaborativo con las comunidades. Estos espacios permiten no solo el desarrollo de competencias técnicas, sino también la construcción de una visión integral del desarrollo rural que fortalece la capacidad de análisis, el liderazgo y la sensibilidad social de los futuros profesionales.

En este contexto, el modelo académico impulsado por la UTPL, que prioriza la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos, consolida una propuesta educativa orientada a la transformación social desde el saber, donde la extensión rural y el servicio comunitario se integran como elementos claves para una formación universitaria con sentido, vinculada a los territorios y comprometida con sus desafíos. Fortalecer estos espacios desde una mirada multidisciplinaria, ética y propositiva permite renovar el vínculo entre universidad y sociedad, sentando las bases para un desarrollo verdaderamente sostenible en el que los estudiantes asumen un rol activo y transformador dentro de los procesos de cambio.

Es evidente, que aún no se ha llegado a la completa solución del problema del desarrollo rural, pero los resultados indican que se transita por el camino adecuado para llegar a ello….

 

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com