LOADING

Type to search

Los cinco datos clave sobre el proceso electoral de este 9 de febrero: todo lo que debes saber

sábado, febrero 8, 2025
Ecuador está a horas de escoger al próximo Presidente de la República y asambleístas. El CNE debe garantizar el procesamiento de datos.
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

En menos de 48 horas comenzará la jornada electoral en la que los ciudadanos escogerán a los próximos: Presidente, Vicepresidente y asambleístas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) está a cargo de todo el proceso, desde la instalación de las mesas de las juntas receptoras del voto, el acompañamiento a los observadores electorales, el conteo en cada recinto, la transmisión de la información a los Centros del Procesamiento Electoral, la publicación en la página web y finalmente la proclamación de resultados.

Conoce los cinco datos que debe conocer sobre el proceso electoral.

  1. El padrón electoral

13,73 millones de ciudadanos están habilitados para votar este 9 de febrero. El voto obligatorio es para personas que tienen entre 18 y 65 años, que corresponden a 11,2 millones.

La provincia con mayor cantidad de votos es Guayas, con 3,2 millones; le sigue Pichincha, con 2,3 millones; y Manabí, con 1,3 millones.

A escala nacional, la mayoría son mujeres, pero hay provincias donde hay más presencia de hombres, como Manabí.

En el extranjero están habilitados para votar unos 456 485 ecuatorianos, la mayoría en Europa.

  1. Las horas clave en el proceso electoral

A las 06:00 será la ceremonia de inauguración del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la que participarán las autoridades de las diferentes funciones del Estado. Hay expectativa sobre la participación del presidente – candidato Daniel Noboa, la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, dijo que sí se le extendió la invitación.

A las 07:00 se abren las urnas en los 4 376 recintos destinados para las votaciones a escala nacional, a donde los ciudadanos deben acudir hasta las 17:00, hora del cierre.

En ese momento comienza el escrutinio, a cargo de los miembros de las juntas receptoras del voto y conforme se procesan los resultados, estos se canalizan hasta el sistema del CNE para que, luego de la revisión correspondiente, se carguen en la página web, los primeros datos se reflejarán desde las 18:00.

El CNE ha ofrecido dar los resultados a las 20:30, siempre que ya se haya procesado el 60 % de votos y haya una diferencia irreversible entre candidatos.

Los resultados oficiales se proclamarán una vez que se hayan subsanado los errores encontrados en las actas de escrutinio.

Cuatro empresas están autorizadas a difundir los resultados de los exit poll o encuestas a boca de urna.

  1. El operativo de seguridad

Policías y militares están a cargo de la seguridad a escala nacional en los recintos electorales, en las calles, carreteras, en lugares estratégicos como el centro de mando del CNE, que este año será en el Hotel Hilton Colon, también en las instalaciones de la matriz, en el norte de Quito.

El pasado 3 de febrero de 2025, el presidente Daniel Noboa ordenó militarizar los puertos y reforzar la presencia militar en las fronteras sur y norte, que permanecerán cerradas. Argumentó que hay intentos de desestabilización de grupos armados.

  1. El control electoral

Como en todo proceso democrático, hay observadores acreditados que están a cargo de vigilar que todo se dé con naturalidad y que se respete la voluntad ciudadana.

Por un lado, están 508 organizaciones internacionales, por ejemplo, representantes del Mercosur o la Unión Europea. Pero también están los representantes de las organizaciones políticas que estarán en las juntas receptoras del voto y en los puntos de escaneo, sin embargo, no todos los movimientos y partidos tienen capacidad de estar presentes en las 41 mil juntas, sino que escogen las más importantes o grandes a escala nacional.

  1. El sistema informático del CNE

La preocupación de que ocurra un apagón informático en el sistema del CNE está latente desde 2017, cuando hubo intermitencias en la transmisión de datos que proyectaba el CNE en su página web.

El procesamiento de esa información se da luego de que se llenan las actas en cada mesa. A continuación, llegan a los Centros de Digitalización de Actas (CDA), trasladadas por militares. Cada cuatro recintos, uno tiene infraestructura para ese trabajo.

Ahí se escanean los documentos y el sistema identificará a qué recinto corresponde y si tiene los sellos de seguridad que garantizan su autenticidad.

Luego, mediante una robustecida infraestructura informática, se envían los documentos al Centro de Datos Principal. Los resultados se almacenan en una nube y luego se publican en la página web.

El CNE advierte que el sitio podría cargar lento por la cantidad de usuarios que lo visitan, sin embargo, la demora no implicaría un apagón informático.

 

 

Texto original de Ecuavisa

https://www.ecuavisa.com/noticias/politica/elecciones-ecuador-2025-votaciones-presidente-asambleistas-EJ8759402

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com