LOADING

Type to search

Elecciones en Ecuador: el desafío de defender la democracia

miércoles, febrero 5, 2025
A pocos días de los comicios, la situación política en Ecuador está marcada por fuertes tensiones y una gran polarización, en un contexto de alta incertidumbre política, según expertos consultados por DW
Tiempo de lectura: 5 minutos

 

Desde ya, Noboa es el candidato que ha logrado mantenerse fuerte en las encuestas de cara a las elecciones del 9 de febrero -en que se elegirá también a los miembros de la Asamblea Nacional y a gobiernos locales-, gracias a su política de mano dura frente al crimen organizado y la delincuencia, y a pesar de las críticas que ha cosechado por ella.

“Lo que ocurrió con los cuatro adolescentes que fueron hallados muertos en Guayaquil, la suspensión por parte de Noboa de la vicepresidenta, Verónica Abad, los cortes de energía, la eliminación del subsidio a la gasolina, son cosas que hubieran hecho tambalear a cualquier otro gobierno, generando incluso golpes de Estado”, explica Ante. Sin embargo, agrega, “lo sucedido con esos chicos hace pensar que la mano dura impuesta por el presidente puede conducir a que se cometan excesos”, dice, en referencia a los derechos humanos.

Su principal rival es la abogada y experta en  economía y desarrollo Luisa González, Secretaria Nacional de la Administración Pública de Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), quien ya fuera candidata a presidenta en 2023. Si hubiera segunda vuelta, esta se celebraría el 13 de abril.

¿Se impondrá la mano dura de Noboa en la crisis?

Según un sondeo de la consultora Ipsos, un 29 % piensa que el próximo presidente debe ser “firme contra la delincuencia”. Un 45,3 % optaría por Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional, ADN), mientras que el 31,3 % elegiría a correísta Luisa González (Movimiento Revolución Ciudadana, RC).

“Ecuador vive un clima de violencia y de elevada inseguridad en la que el talante del presidente Noboa es nítidamente autoritario”, dice a DW Franklyn Ramírez, profesor de Sociología Política en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Y expresa preocupación por “la legitimación de la guerra, de la militarización”.

Entre otras medidas, Noboa militarizó las “zonas calientes” declarando el estado de conflicto armado interno, hace un año, y calificó como organizaciones terroristas a cerca de 22 grupos criminales. A pesar de ello, la violencia sigue arreciando en Ecuador: hasta el 26 de enero de este año hubo cerca de 658 muertes violentas por cada 100.000 habitantes en el país, según el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, un 56 % más que en 2024, con un asesinato por hora.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

Daniel Noboa se apoya fuertemente en la presencia de fuerzas militares en las calles para combatir al crimen organizado.Imagen: Dolores Ochoa/AP Photo/picture alliance

A la violencia se suma la severa crisis energética que azotó al país en 2024, con cortes de electricidad de más de 14 horas, algo que podría repetirse en abril de este año a causa del estiaje. Por no mencionar la crisis económica, que dejó en 2024 a un 25 % de los ecuatorianos en la pobreza, según un informe de junio de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con un ingreso mensual familiar per cápita menor a 91,55 dólares.

“Si bien el gobierno de Noboa ha podido estabilizar las cuentas macroeconómicas, en cuanto a la promesa de la generación de empleo todavía hay mucho por hacer”, señala Anamaría Correa, politóloga y docente de la Universidad San Francisco de Quito. Y menciona también que una gran parte del empleo actual en Ecuador sigue siendo de carácter informal. Felipe Ante destaca, en cambio, que “la dolarización que tenemos desde hace 25 años ha sido un elemento de estabilidad que ha ayudado a controlar la inflación, por ejemplo”.

¿Qué chances tiene Luisa González?

“Luisa González no tiene el impacto ni el carisma que necesita para revertir esta tendencia histórica que ha tenido el correísmo desde 2017. Esa corriente tiene un núcleo duro de cerca de un 30 por ciento de votos, pero no más de eso”, evalúa Felipe Ante.

A juicio de Franklyn Ramírez, “se trata más del movimiento que de ella misma como candidata. Ella ha tratado de tomar un poco de distancia de Correa, de presentarse como una candidata independiente. Esta campaña tan desigual, con la narrativa de ‘hombre fuerte’ de Noboa, podría explicar que la gente aún lo vote. Pero todavía existe el legado de Correa, y Luisa González tiene experiencia electoral y de gobierno”.

En opinión de Anamaría Correa, “la estrategia de traer a cuenta la época de Rafael Correa es cada vez menos funcional, en la medida en que la población más joven ya no tiene ese referente fresco y presente”.

Luisa González custodiada por la Policía durante su campaña electoral.

Luisa González “ha tomado distancia de Rafael Correa”, dijo el analista Franklyn Ramírez a DW.Imagen: Santiago Arcos/REUTERS

Gran polarización de cara a las elecciones

Para Anamaría Correa, Noboa continuará con la política de mano dura, “que es muy popular aquí en Ecuador, ya que la presencia de los militares en las calles le da a la gente una sensación de seguridad”. Algo que, por otra parte, “es peligroso, porque los militares deberían ser un recurso de última instancia”, subraya.

Tanto Anamaría Correa como Felipe Ante estiman que la política de Noboa se conjuga en gran medida “con la coyuntura global”, con el alineamiento que quiere tener Noboa, principalmente, con el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, y que su alta aprobación va de la mano con la tendencia al autoritarismo que se ve en gobiernos como el de Bukele, en El Salvador, y el de Milei, en Argentina.

“Ayer tomó una medida inesperada, absurda y de carácter político, anunciando aranceles para México”, apunta Franklyn Ramírez. Según el experto, esos aranceles del 27 %, para presionar a un tratado de libre comercio, “podrían encarecer el precio de las medicinas que importamos de México, y esta es claramente una decisión que no transmite confianza”.

Dos miembros de las Fuerzas Armadas, con sus armas en mano, en las calles de Quito.

Militares en las calles de Carapungo, Quito.Imagen: Dolores Ochoa/AP/picture alliance

“Absoluta desconfianza” en las instituciones

Ecuador es uno de los países con los menores niveles de confianza en las instituciones democráticas de toda la región, según la Universidad Vanderbilt.  Y las Fuerzas Armadas son la única institución en que confía un 63 % de los ciudadanos, según se lee en el informe “Pulso de la democracia en Ecuador” de 2023.

“Existe una desconfianza absoluta en las instituciones”, confirma Anamaría Correa. Y menciona que candidatos a la Asamblea presentes en paneles universitarios aseguraron que hay organizaciones políticas que son usadas como vehículos electorales y existe una penetración de las organizaciones criminales y del narco. “Esto no es una novedad”, recalca.

Daniel Noboa habló de retomar la instalación de una base militar de EE. UU. en Ecuador, como ya existió anteriormente. Eso, y “la cooperación con EE. UU. en seguridad y en la lucha contra el narcotráfico podrían ser claves para el próximo gobierno”, resalta Anamaría Correa.

Si Noboa triunfara y tomara medidas más duras aún, ¿qué consecuencias tendría eso para el país y para las personas en Ecuador? “Si un presidente no tiene respeto por las instituciones y el marco jurídico, eso es un riesgo muy alto”, dice Felipe Ante.

“Un triunfo de Noboa cerraría el juego democrático, porque ahora mismo ya tiene el control de las instituciones”, advierte Franklyn Ramírez.

“Cualquiera sea el escenario, las perspectivas son complejas y serán difíciles de manejar para el nuevo gobierno de Ecuador”, concluye Anamaría Correa.

(ers)

Texto DW

https://www.dw.com/es/elecciones-en-ecuador-el-desaf%C3%ADo-de-defender-la-democracia/a-71507290

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com