LOADING

Type to search

El Gobierno anuncia un nuevo proceso de contratación de 638 MW de energía térmica para este 2025

martes, febrero 18, 2025
El proceso de contratación de nueva energía térmica tendrá un valor de USD 522 millones y contó con la participación de varios representantes del sector privado interesados en invertir.
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

El Gobierno del Ecuador anunció un nuevo proceso de contratación para la generación de 638 MW de energía térmica adicional, que se incorporarán al Sistema Eléctrico Nacional a lo largo de 2025. La iniciativa fue presentada a representantes del sector privado y operadores externos interesados el 17 de febrero.

El Ministerio de Energía informó que la inversión total será de USD 522,1 millones que se desembolsará en dos etapas. La primera fase contempla la incorporación de 378 MW con una inversión de USD 437 millones en cuatro proyectos: Esmeraldas IV (150 MW), Durán (100 MW), La Concordia (100 MW) y Santa Elena IV (28 MW).

Los 260 MW restantes se obtendrán mediante el arrendamiento de maquinaria que se instalará en Pascuales (Guayaquil), junto a la central Enrique García, con una inversión de USD 85,1 millones.

“El rol de los empresarios es fundamental. Sin su inversión, experiencia y capacidad de ejecución, no podríamos poner en marcha estos proyectos ni alcanzar los objetivos planteados. Uno de los pilares clave que ofrecemos a los inversionistas es la seguridad jurídica”, afirmó el viceministro de Electricidad, Fabián Calero durante el acto.

Por su parte, Gustavo Sánchez, gerente general de CELEC EP, explicó que la apuesta por nuevos proyectos de generación térmica responde a su rapidez de implementación, así como para realizar pruebas de operación y despachar energía al sistema en el menor tiempo posible.

Las lluvias han permitido que Ecuador no importe energía desde Colombia desde hace cinco días

Desde finales de enero, el embalse de Mazar en el Paute se llenó y el caudal del río sigue siendo alto. Por eso esa hidroeléctricas generan al máximo de su capacidad para evitar desperdiciar el agua y no producir energía.

Eso explica por qué, aguas abajo, al embalse de Paute-Molino solo le falten dos metros para llegar a su nivel máximo, y por qué también está generando las 24 horas al igual que Sopladora, que es la tercera de la cadena.

Esas tres hidroeléctricas están produciendo 40 % de la energía hidroléctrica del país; 20 % más que hace tres meses en medio de la crisis energética.

Reducir esa importación significa un importante ahorro económico porque cuando empezó la crisis eléctrica en el 2023, Ecuador importó energía por USD 230 millones, mientras que el año pasado lo hizo por USD 334 millones.

 

 

Texto original de Ecuavisa

https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/gobierno-proceso-contratacion-638-mw-energia-termica-2025-HA8839801

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com