SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Ecuador recibirá USD 30 millones para la ejecución de proyectos enfocados en la lucha contra la crisis climática, deforestación y degradación de bosques, gracias a la suscripción de un compromiso climático entre el Ministerio de Ambiente y la Coalición LEAF.
Con ello, Ecuador se convierte en el cuarto país en el mundo en firmar con la coalición, uniéndose a Costa Rica, Ghana y Pará (Brasil), y demostrando que es posible equilibrar la conservación con el desarrollo económico, social y sostenible, indicó ese Ministerio en un comunicado.
Este compromiso beneficiará directamente a los pueblos y nacionalidades indígenas, comunidades afroecuatorianas y montubias, academia, gobiernos locales y productores, quienes accederán a los recursos a través de proyectos enfocados a la reducción de emisiones y a los beneficios propios del acuerdo.
Para la ministra del Ambiente Agua y Transición Ecológica, Inés Manzano, “este contrato constituye un paso firme para la transición de Ecuador hacia un futuro más verde, más justo y más sostenible”.
“Estamos comprometidos con la reducción de emisiones, la protección de nuestra biodiversidad y el respeto por los derechos territoriales de pueblos, nacionalidades y comunidades”, dijo durante la suscripción del compromiso.
En el evento participó también el embajador de Noruega, Nills Martin Gunneng, quien, en representación de los países donantes, Estados Unidos, Noruega y Reino Unido, destacó el trabajo impulsado por Ecuador en la lucha contra el cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. (EFE)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Obsolescencia programada, un enemigo del bolsillo familiar y el medio ambiente
Hora del cambio
Tecnología y ciencia contra los incendios forestales en Ecuador
No le mientan al país
Reapertura del golfo