SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Con más del 98 % de las actas procesadas, Daniel Noboa y Luisa González pasaron a la segunda vuelta. Esto según los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador que ha publicado el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De acuerdo con las cifras, el candidato y presidente Noboa se posiciona como ganador en 14 provincias. Mientras que González, del correísmo, obtuvo la mayoría de votos en 10 provincias.
Votación presidencial 2025 (primera vuelta)
Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Cañar, Loja, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, agrupan el 44,28 % de la votación a favor de Noboa.
Mientras que Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Imbabura, Orellana y Sucumbíos agrupan el otro 43,86 % a favor de González.
Si se comparan los resultados de la primera vuelta en las elecciones anticipadas del 2023, Noboa se posiciona en siete provincias más. Pues en los comicios anticipados, apenas había ganado en siete provincias.
Mientras que el correísmo redujo su triunfo en provincias. En la primera vuelta del 2023, se había consolidado en 17. Ahora, tras los resultados de las elecciones del 9 de febrero, Luisa González ganó solo en 10 provincias. La mayoría de la región Costa. (Ver mapa)
Votación presidencial 2023 (primera vuelta)
Durante la primera vuelta del 2023, Fernando Villavicencio ganó en cuatro provincias. Por lo que si se toma en consideración esos datos, Noboa tuvo en esa ocasión cuatro provincias menos: Bolívar, Napo, Pastaza y Galápagos.
En la jornada del domingo 9 de febrero, Noboa agrupó 4 240 152 votos. Mientras que González consiguió 4 200 333. A ellos le sigue Leonidas Iza (Pachakutik) con 503 745 votos.
El resto de los 13 candidatos presidenciales obtuvo entre el 0,12 % y 2,71 % de la votación.
Así se consolida el mapa electoral para el balotaje de segunda vuelta, previsto para el domingo 13 de abril. Algunos de los aspirantes a Carondelet que perdieron en esta contienda, no han anunciado oficialmente si apoyarán o no a uno de los finalistas.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
‘Las elecciones 2025 se desarrollan en medio de una crisis comunicativa’
Candidatos asambleístas nacionales: Saltos patrimoniales, deudas con el SRI y procesos penales
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado