El Gobierno de Javier Milei anunció, este miércoles 5 de febrero del 2025, que se retira de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias» con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia de la covid.
«El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
«Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud«, añadió el portavoz.
Por otra parte, Adorni aclaró que el país suramericano no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria. «Por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios», señaló.
«Por el contrario, le da al país más flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía también en materia de salud«, agregó.
A través de un comunicado la Presidencia de Argentina señala que la decisión se debe a que el organismo actúa con influencia política. «Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no se basa en la ciencia«, sentenció.
Además, cuestionó sus acciones ante los cuestionamientos por su manejo en las crisis sanitarias. «Lejos de admitir errores, elige continuar asumiendo competencias que no le corresponden y limitando la soberanía de los países», agregó. EFE
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
La dolarización: ¿Un cuento?
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?