“Solo fueron dos, no pasa nada”, ‘borracho conduzco mejor’ o ‘la última y me voy’ son algunas de las frases más comunes que dice un conductor cuando bebió y tiene la intención de conducir. Esta falsa sensación de confianza que produce el alcohol es el concepto y motivo de la campaña ‘No le creas al alcohol’, creada por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).
Durante 2024, conducir en estado etílico provocó 445 siniestros de tránsito, 294 lesionados y 15 fallecidos. Además, un total de 937 personas han sido aprehendidas por superar el límite máximo permitido de alcohol en el aliento, de ellas 59 fueron conductores de transporte público.
Concientizar, crear espacios seguros de movilidad y generar un cambio de comportamiento son el objetivo pues a pesar de que existen sanciones económicas que van entre los USD 460 y USD 1.380 e incluso aprehensión de hasta 90 días, persiste en los conductores acciones negativas que ponen en riesgo la vida de todos.
De esta manera, la AMT pretende, con situaciones reales y cotidianas, crear consciencia sobre la conducción en estado etílico y, a la vez, disminuir el índice de siniestralidad en las vías.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país