Participa en el Diálogo Nacional
Envía tus propuestas y comentarios a info@dialoguemos.ec
‘Barista’, ‘espóiler’ y ‘rapear’ son algunas de las palabras que ingresaron este martes al diccionario de la Real Academia Española (RAE), según anunció la institución.
Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.074 novedades, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, señaló la RAE en un comunicado.
Una de las palabras que ingresó en esta ocasión fue ‘dana’, que designa a la depresión aislada en niveles altos, un fenómeno que deja torrenciales inundaciones como las que a finales de octubre provocaron 230 muertos en España, casi todos ellos en la región de Valencia.
La RAE añade palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como ‘espóiler’ y ‘temporada’, en su acepción de conjunto de episodios de una serie, y del deporte, como ‘bicicross’, ‘fitness’ y ‘capoeira’.
También agrega bastantes palabras provenientes de la gastronomía, como ‘barista’, ‘frapé’, ‘umami’ y ‘wasabi’, y de la música, como ‘blusero’, ‘rapear’ y ‘funk’.
Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países, como ‘azotehuela’, patio interior de una vivienda en México; ‘posnet’, como se conoce en varios países al aparato que permite pagos con tarjeta; y ‘parrillar’, como en Chile se le dice a asar algún alimento en una parrilla.
Otros términos que se añaden son ‘teletrabajar’, ‘macroencuesta’, ‘humanizador’ y ‘chorreo’, como se llama coloquialmente en España a una reprimenda. (AFP)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Las balsas que cruzaron el Pacífico: el estudio de Benjamín Rosales
El impacto de las elecciones en la juventud ecuatoriana: una conversación urgente
El ‘problema’ de la opinión
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático
Foro: “El Impacto de las Elecciones en la juventud”