Los índices de radiación ultravioleta (UV) en Ecuador variarán entre muy alto y moderado, en territorio nacional, para este viernes 15 de noviembre de 2024, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) en su cuenta de X.
Serán muy altos en Loja, Zamora, Azuay, Cañar, Chimborazo, Bolívar y Pichincha. Altos se presentarán en Galápagos, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Los Ríos, Santo Domingo, El Oro, Carchi, Imbabura, Morona Santiago, oriente de Pastaza, Orellana y Sucumbíos. Moderados al occidente de Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago.
El Inamhi recomienda a la gente que evite exponerse de forma directa al sol en las zonas con altos y extremadamente altos índices de radiación ultravioleta entre las 10:00 y 15:00. Recomienda que a la ciudadanía que utilice bloqueador solar, gorra, gafas, camisetas con manga alta y consumir agua.
#RadiacionMaximaUVEc l Pronóstico del Índice Máximo de Radiación Ultravioleta previsto para el viernes 15 de noviembre de 2024☀️🌤🧢🕶 pic.twitter.com/1WSxcB3tmx
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) November 14, 2024
De otro lado, la entidad informó que, entre la noche del 13 y madrugada del 14 de noviembre, se registraron precipitaciones moderadas y puntuales fuertes al norte y centro de la región Amazónica. Se trata de los eventos previstos en la advertencia No. 61 por lluvias y tormentas.
En Gonzalo Pizarro (Sucumbíos) se reportaron 78,4 litros de agua por metro cuadrado, 71,3 en Jumandy (Napo), 37,2 en Coca (Orellana) y Puyo (Pastaza), 31,6 en Nuevo Rocafuerte (Orellana) y 22,6 en Nueva Loja (Sucumbíos).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Docente UTPL destaca en los CEDIA AWARDS 2025
Universidades del Ecuador reafirman su compromiso con la investigación en emprendimiento a través del Proyecto GEM 2025
¿Hay intereses superiores?
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad