Con el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 se abrieron los interrogantes sobre el rumbo que tomará Estados Unidos en diversas áreas. La administración Trump, conocida por sus políticas de impuestos bajos y proteccionismo, podría representar un cambio drástico respecto a la dirección actual. Un experto analiza los efectos que podría generar esta nueva agenda gubernamental en temas como la economía, la relación con América Latina y más.
Profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador, politólogo de la Universidad Javeriana, magíster en Ciencia Política y Doctor de la Universidad de los Andes. Experiencia docente en la Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario en la cátedra de Conceptos Políticos Fundamentales y Seminario de Investigación, docente en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes en la cátedra de Democracia Subnacional en Perspectiva Comparada Latinoamericana y Seminario de Investigación. Investigador en temas de política subnacional, violencia política, Estado local y descentralización utilizando aproximaciones metodológicas mixtas: cualitativas y cuantitativas. Experiencia profesional en instituciones no gubernamentales y gubernamentales en ejecución de proyectos sociales en temas de conflicto armado, participación política y cultura de paz. Capacidad de trabajo en grupos interdisciplinarios y excelente manejo de relaciones interpersonales.
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador