La revisión y verificación del balanceo de una de las tres unidades de generación de la central Alluriquín, que forma parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, marca el inicio de las pruebas mecánicas previas a la puesta en operación de esta infraestructura, la cual iniciará la entrega progresiva de energía hasta completar 204 MW en el mes de febrero de 2025.
Personal técnico de CELEC EP Hidrotoapi, en conjunto con colaboradores de la contratista Tyazhmash, revisaron que cada uno de los sistemas, instrumentos y componentes de la unidad funcionen de manera óptima. La constatación se realizó con una velocidad nominal de la turbina. Tras la evaluación se determinó que no existieron novedades. Esto permite avanzar al próximo proceso que corresponde la ejecución del primer giro mecánico de las unidades de generación.
Por otro lado, el llenado del embalse en el río Toachi se desarrolla de manera normal, en los plazos establecidos. Hasta esta tarde se registró una cota de 940 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo cual se consolida como un avance significativo para alcanzar el nivel de 965 msnm, que corresponde a la cifra mínima de operación del embalse de esta nueva central hidroeléctrica.
Después de 14 años de espera, tras una decisión política acertada por parte del presidente Daniel Noboa, esta central entregará electricidad al Sistema Nacional Interconectado con el fin de robustecer la capacidad de generación y aportar significativamente con los objetivos planteados por el Gobierno.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
La brevedad y la verdad
La pérdida de glaciares, una grave amenaza para el Ecuador
Ola de incendios intencionales azota el sur de Israel y enciende alarmas regionales