En estas jornadas académicas sobre Innovaciones tecnológicas y democracia participan Régis Dandoy, de la USFQ; Emerson Devia, de Flacso Ecuador y Alicia Urgellés Molina, de la Universidad de los Hemisferios. El evento es moderado por Karen Rivera, de Flacso Ecuador. Te invitamos a ser parte de esta mirada crítica y actual sobre el impacto digital en nuestras sociedades
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es un organismo internacional que surge en 1956 en la Conferencia General de la UNESCO. Su intención original fue apoyar a los países de América Latina en la creación de una entidad de Ciencias Sociales que genere un espacio de reflexión, hasta entonces inexistente, desde la cual se impulse el desarrollo de nuestras sociedades. En 1957 se celebró el Acuerdo de Río de Janeiro para la creación de FLACSO, convocado en un principio por los gobiernos de Chile y Brasil, al que posteriormente se han adherido un total de 18 países de América Latina y el Caribe.
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador