No te puedes perder el evento #PerDebate24 que realiza cada la Universidad San Francisco de Quito y que en esta ocasión será desde las 09:00 del miércoles 6 de noviembre hasta las 19:00 del viernes 08 de noviembre de 2024, en el salón Azul del campus Santiago Gangotena.
#PerDebate es el congreso universitario de periodismo más importante de Ecuador. Se realiza cada año en noviembre y convoca a un centenar de estudiantes y profesionales de la comunicación y el periodismo de Ecuador y América Latina. En el evento se dan conferencias, foros y talleres para discutir las tendencias de la profesión en América Latina y el resto del mundo. El primer encuentro se realizó en el 2009 y desde el 2012 se realiza cada año en noviembre. En el 2024, será la décimo cuarta edición.
Costos para los asistentes:
Público en General: $40
Funcionarios USFQ: $35
Estudiantes USFQ: $20
Estudiantes externos: $30
Los interesados en asistir a este congreso pueden registrarse en el siguiente link https://n9.cl/rw1rw
Agenda
08:30 – 09:00 | Registro e ingreso de participantes Salón Azul, campus Santiago Gangotena, Cumbayá |
09:00 – 09:15 | Inauguración del XIV Congreso Internacional Periodismo en Debate 2024 Santiago Castellanos Decano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas |
09:15 – 10:00 | FORO 1 La cobertura deportiva desde y para las mujeres Ponentes: Jugadoras Dragonas IDV Daniela Romero y Maité Montalvo, periodistas deportivas Santiago Guerrero, editor de Jugada de Primicias |
10:00 – 11:00 | FORO 2 Streaming y canales exclusivos para el deporte Ponentes: Enaim Paredes, Liga Básquet Pro Marcelo Hernández, periodista deportivo ciclismo Moderador: Andrés Chávez, docente de periodismo USFQ |
11:00 – 11:30 | Coffee break y networking con ponentes y deportistas |
11:30 – 12:30 | FORO 3 Coberturas digitales de fútbol Oscar Portilla, el canal del fútbol Diego Espinosa, El Futbolero Nicolás Torres, Balón a Profundidad David Guzmán, medio digital Doble 5 Moderador: Felipe Larrea, docente de periodismo USFQ y periodista deportivo Primicias |
12:30 – 13:00 | ENTREVISTA El deporte más allá del fútbol Ministro del Deporte, José David Jiménez Entrevistador: Eric Samson, docente de periodismo USFQ |
13:00 – 15:00 | Almuerzo / receso |
15:00 – 16:00 | PONENCIA 1 Narraciones deportivas de ciclismo y fútbol Ponente: Camilo Castellanos, Colombia, Direct TV |
16:00 – 17:00 | FORO 4 Entender y mostrar los deportes olímpicos desde dentro Ponentes: Neisi Dajomes y Angie Palacios, medallistas olímpicas ecuatorianas en halterofilia Andrés Torres, pentatleta Felipe Núñez y Doménica Figueroa, periodistas deportivos |
17:00 – 18:00 | Coffee break y networking con ponentes y deportistas olímpicos |
18:00 – 19:30 | Proyección del documental de transgénero (Colombia) |
Jueves 7 de noviembre de 2024
08:30 – 09:00 | Registro e ingreso de participantes Salón Azul, campus Santiago Gangotena, Cumbayá |
09:00 – 10:00 | CONFERENCIA 1 Del periodismo móvil a los medios hiperlocales Ponente: Matías Amigo Director de Wips Digital y periodista móvil, Argentina Presenta: Luis Daniel Luengo, profesor de periodismo USFQ |
10:00 – 11:00 | PONENCIA 2 Y FORO 5 Migración: desinformación y otras formas de contarla Ponentes: Alexis Serrano, editor general de Ecuador Chequea Becarios de coberturas migratorias programa Banco Mundial |
11:00 – 11:30 | Coffee break y networking con ponentes |
11:30 – 12:15 | PONENCIA 3 El mundo transgénero en un documental sin censura Ponente: Alejandro Ángel, productor audiovisual Colombia |
12:15 – 13:00 | FORO 6 Producción periodística desde el cine documental Ponentes: Fernanda Restrepo, productora independiente Naia Andrade, bióloga y fotógrafa Esteban Coloma, alumni de periodismo USFQ Joseph Houlberg y Andrés Cornejo, cineastas y docentes de cine USFQ Moderador: Luis Daniel Luengo, docente de periodismo USFQ |
13:00 – 14:30 | 13:00 – 14:30 Almuerzo / receso |
14:30 – 15:30 | CONFERENCIA 2 Cambio climático y pandemia: oportunidades para el periodismo ambiental Ponente: Andrea Obaid Premio Eric and Wendy Schmidt Award Science Excellence 2023, Chile Presenta: Tania Orbe, coordinadora de periodismo USFQ |
15:30 – 16:30 | FORO 7 “Cobertura migratoria: mitos del sueño americano” Ponentes: Stephany Paz, periodista de Teleamazonas Emilio Zamora, periodista de TC Televisión Edwin Chamorro, periodista de HCJB Gabriela Castillo, periodista de Periodismo Público Moderador: Eric Samson, periodismo USFQ |
16:30 – 17:00 | Coffee break y networking con ponentes Proyección de reportajes en televisión externa (Lounge Diners). Rotación durante todo el día. |
17:00 – 18:00 | FORO 8 Coberturas de actualidad en tiempos de crisis energética y seguridad nacional Ponentes: editores de medios de comunicación Emilia Endara, directora de noticias Ecuavisa Rosa María Zury, directora de Tinta Digital Juan Carlos Calderón, director de la revista digital Plan V Gabriela Vivanco, directora del diario La Hora Moderadores: estudiantes y alumnis de periodismo USFQ Emilio López y Brigette Mancheno |
18:30 – 19:00 | Proyección documental “La vida de un río” Aula H104 |
19:00 – 21:00 | Proyección documental “Descifrar el Hábitat” Aula H104 |
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador