La Comisión Europea fijó el 15 de noviembre como fecha límite para que YouTube, Snapchat y TikTok aclaren las medidas que adoptan para cumplir con las nuevas normativas de la Unión Europea sobre servicios digitales.
Los servicios digitales requieren información detallada sobre los parámetros que estas plataformas utilizan en sus algoritmos para recomendar contenidos, así como su papel en la amplificación de ciertos riesgos sistémicos. Estos incluyen temas como el bienestar mental de los usuarios, conductas adictivas, protección de menores, y su influencia en procesos electorales y el discurso cívico.
En un comunicado, el Ejecutivo comunitario indicó que las preguntas remitidas a estas compañías buscan aclarar las medidas que se tomaron para mitigar la influencia de los sistemas de recomendación en la difusión de contenidos ilegales, como la promoción de drogas o el discurso de odio.
TikTok deberá ofrecer información adicional sobre las medidas que ha implementado para prevenir la manipulación de su sistema de recomendación por parte de terceros, especialmente en el contexto de procesos electorales y el pluralismo de los medios.
Las plataformas tienen hasta el 15 de noviembre para responder, tras lo cual Bruselas iniciará una evaluación detallada que podría desembocar en un procedimiento formal de infracción bajo la Ley de Servicios Digitales.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
Texto: La Nación
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja