Madrid (EFE).- El sexo digital es una práctica extendida entre la juventud, advierte Fad Juventud en un informe que muestra que un 36,5 % ha compartido contenido erótico propio con sus parejas o ligues y uno de cada 5 lo sube a sus redes para recibir comentarios o para conseguir beneficios económicas.
Según el estudio “Juventud y sexo en la era digital. Sexting y pornografía”, realizado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud entre marzo y junio de 2024, casi la mitad de jóvenes ha recibido contenido erótico sin consentimiento y 1 de cada 5 ha compartido imágenes de terceros sin permiso.
Para Fad Juventud estos datos evidencian la necesidad de educar en prácticas sexoafectivas responsables.
No obstante, explica que el concepto que la juventud tiene del sexo digital no es generalizado ni homogéneo. El grupo de menor edad (de 15 a 19 años) tiende a asociarlo con formas de violencia sexual digital, mientras que el de mayor edad (de 20 a 30 años) lo ve como una práctica sexual más, reflejando cómo la experiencia y la madurez digital influye en su percepción.
Entre los principales motivos para practicar sexting aparecen en primer lugar los contextos en los que el contacto físico está restringido (como las relaciones a distancia) y en segundo lugar sentirse sexy y atractivo/a y la búsqueda de placer sexual.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La utilidad de la ley
Donald, Lula, Milei y Noboa
El diálogo proactivo, con argumentos, evita conflictos futuros
UTPL facilita el retorno a la universidad con descuentos y apoyo integral para sus estudiantes
Los eternos círculos viciosos de la política