En los debates presidenciales de Estados Unidos suele importar tanto el fondo como la forma. Un sutil gesto o un ataque contundente, una palabra bien elegida o un desliz en una frase pueden determinar quién resulta ganador. Sin embargo, más allá de eso, es importante discutir las repercusiones que generan estos enfrentamientos. Un experto analiza las dinámicas del cara a cara, el papel de la geopolítica y el futuro de estas elecciones.
Profesor agregado a tiempo completo de la Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador en donde se desempeña como coordinador del Centro Andino de Estudios Internacionales (CAEI), de la cátedra Brasil-Comunidad Andina y del Módulo de estudios europeos Jean Monnet, bajo el patrocinio de la Comisión Europea. Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, master (DES) en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y candidato a doctor (PhD) en Ciencia Política en la Universidad de Grenoble, Francia. Investigador del Centro de Estudios e Investigación sobre la Diplomacia, Administración Pública y Política del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Grenoble, Francia. Profesor invitado en la facultad de Derecho de la Universidad de Grenoble, del Instituto de Estudios Políticos de Grenoble en Francia y de la cátedra Jean Monnet sobre regionalismo comparado de la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro, Brasil. Sus intereses de investigación son: procesos de integración regional, regionalismo sudamericano y europeo.
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador