Del 24 al 27 de julio la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) llevará a cabo el “ V Congreso de Antropología Cultural, Lingüística y Arqueología: Reflexiones sobre los Desafíos de las Sociedades Pospandémicas en el Ecuador”. El Congreso abordará algunas de las problemáticas que han surgido o se han intensificado a partir de la pandemia del COVID-19 y se analizarán los altos niveles de violencia en la sociedad ecuatoriana en un contexto de profundas desigualdades y estructuras jerárquicas.
El Ecuador también enfrenta un complejo escenario migratorio en medio del avance tecnológico más significativo de la historia contemporánea, lo que conlleva grandes retos de adaptación cultural. A partir de este escenario se plantea un espacio de reflexión e intercambio sobre la base de tres ejes: violencia, pandemia y resiliencia; sociedad y ecosistemas; y cambio climático.
Durante los tres días de evento se llevarán a cabo varias actividades:
· Inauguración de la muestra de Arqueología “Sonoridades Insurgentes” a desarrollarse en la Q Galería de la USFQ. El visitante podrá interactuar entre la evidencia arqueológica con realidad virtual y realidad aumentada.
· 18 Simposios enmarcados en las líneas de migración, violencia, cambio climático y ecosistemas.
· 10 Sesiones generales enmarcadas en los ejes temáticos señalados.
· 10 Posters: jueves 25 y viernes 26 de julio
· Conferencias Magistrales: desde el miércoles 24 al viernes 26 de julio
Acceda a la información en detalle de las charlas en el siguiente link:
Miércoles 24 de julio / 17:00 -18:00 horas
Nuevas iluminaciones de antropologías oscuras: lecciones de resiliencia crítica e irreconciliabilidad desde los brillantes “márgenes” del Quito pre y pospandemia (Kathleen Fine-Dare-University of Colorado, USA).
Jueves 25 de julio / 17:00-18 horas
Los valores de la Civilización Caral: reflexiones para el “buen vivir” (Ruth Shady Universidad Mayor de San Marcos, Perú).
Viernes 26 de julio / 17:00-18:00
Paternalismo y ventriloquía como formas de privilegio blanco y legados coloniales.” (Carmen Martínez-Novo University of Florida, USA).
Jueves 25 de julio / 18:00
Cine Etnográfico: Pisar Suavamente la Tierra (Marcos Colón-Florida State University).
Viernes 26 de julio / 18:00 horas
Helena de Sarayaku
Eriberto Gualinga-Productor Kichwa del Pueblo Sarayaku.
Feria de artesanías: poblaciones y comunidades de la sierra, costa y amazonía muestran sus productos, emprendimientos y saberes.
Feria editorial: desde el miércoles 24 al viernes 26 de julio
Información en detalle del evento en el siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/es/eventos/v-congreso-ecuatoriano-de-antropologia-cultural-linguistica-y-arqueologia
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas