Desde el martes 30 de julio del 2024 en Quito se controlan los límites de velocidad con radares móviles. Los operativos se ejecutan en siete vías perimetrales y calles urbanas con el objetivo de reducir los índices de siniestros de tránsito.
En las vías perimetrales está permitido que los vehículos livianos y motos circulen a 90 kilómetros por hora (km/h) y A 70 km/h las unidades de transporte público y pesado. Mientras que en las urbanas el límite permitido que transiten a 50 km/h y 40 km/h, respectivamente.
Los ciudadanos que excedan los límites enfrentarán una sanción económica de 138 dólares, equivalente al 30% de un Salario Básico Unificado (SBU), según el artículo 389 – 6 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Quienes sobrepasen el rango moderado (60 km/h en vía urbana) recibirá una sanción de tres días de cárcel, una multa de 460 dólares, equivalente a un SBU, más la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir, según el artículo 386-1 del COIP.
De acuerdo a la categorización de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), las vías de Quito se clasifican de la siguiente forma:
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Docente UTPL destaca en los CEDIA AWARDS 2025
Universidades del Ecuador reafirman su compromiso con la investigación en emprendimiento a través del Proyecto GEM 2025
¿Hay intereses superiores?
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad