LOADING

Type to search

Los conciertos al aire libre necesitan un nuevo manual de seguridad por el calentamiento global

sábado, junio 15, 2024
Los expertos y eventos recientes subrayan la necesidad de planes de emergencia detallados para manejar fenómenos climáticos cada vez más extremos durante los espectáculos
Tiempo de lectura: 8 minutos

 

Justo antes de perder el conocimiento, a Ana Clara Benevides probablemente le costaba respirar. Abarrotada por 60.000 personas en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro para asistir a un concierto de Taylor Swift el 17 de noviembre -en medio de una ola de calor con una “sensación real” de 59 °C, la joven de 23 años habría estado insoportablemente sedienta, con el corazón latiéndole deprisa y la piel caliente. Benevides se desmayó cuando la artista cantaba Cruel Summer, la segunda canción del concierto. Cuatro horas más tarde, moriría de agotamiento por calor.

La muerte de Benevides, durante una primavera austral récord de calor que los investigadores atribuyeron más tarde al cambio climático, fue noticia internacional como una trágica anomalía. El estadio Nilton Santos, el equipo de la cantante y T4F Entretenimento SA -que promovió el evento- no respondieron a las peticiones de comentarios.

Pero el espectáculo de Swift se produjo poco después de otros casos en los que el clima extremo perjudicó a personas en conciertos al aire libre. El pasado julio, durante una ola de calor, 17 personas fueron hospitalizadas por enfermedades relacionadas con el calor -incluidos dos paros cardiacos- en un concierto de Ed Sheeran en Pittsburgh. Un mes antes, 100 personas resultaron heridas por el granizo en un concierto de Louis Tomlinson en el anfiteatro Red Rocks de Colorado.

Tomados individualmente, cada uno de estos sucesos puede parecer mala suerte, parte de los caprichos de la naturaleza. Pero si se unen, surge un patrón más claro: El cambio climático está provocando un aumento de las condiciones meteorológicas extremas en todo el mundo y, con ello, mayores riesgos para los eventos al aire libre. Muchos recintos, organizadores y aficionados están mal preparados.

“La gente que organiza estos eventos debe tener planes de emergencia increíblemente detallados y bien pensados”, afirmó Catherine Strong, profesora asociada de Sociología del Real Instituto de Tecnología de Melbourne (Australia), especializada en estudios sobre música popular. “Lo que algunos de estos eventos están demostrando es que eso no siempre es así en la medida en que debe serlo”.

Atrapados al aire libre sin tener adónde ir

Los eventos al aire libre están sujetos a los caprichos del tiempo, pero el concierto de Louis Tomlinson del año pasado demuestra lo fácil que puede torcerse un evento.

Red Rocks, propiedad de la ciudad y el condado de Denver, contrató a Skyview Weather para que realizara las previsiones meteorológicas durante el concierto del 21 de junio. A las 5:01 p.m., Skyview emitió la primera de una docena de notificaciones sobre el riesgo de tormenta, según una cronología obtenida por el medio de noticias local Denverite a través de una solicitud de registros abiertos. A las 7:53 p.m., Skyview declaró un riesgo de tormenta eléctrica de 60 a 90 minutos. Once minutos más tarde, Red Rocks mostró su primer mensaje indicando a los clientes que buscaran refugio.

“No me fui personalmente, porque no me dieron la impresión de que fuera para tanto”, dice Allie Arrington, una estudiante de posgrado de la Colorado School of Mines que asistió al concierto. “‘Pueden buscar refugio en su vehículo y pueden volver cuando se reanude el espectáculo’”, lee de una foto que tomó del aviso. “No creo que mucha gente se fuera la primera vez”.

A las 20.30, Skyview despejó el riesgo de rayos y los teloneros del concierto subieron al escenario. Pero a las 20:58, volvieron los relámpagos. A las 21:09 se emitió otra alerta meteorológica. Esta vez, Arrington se dirigió a su coche. “Cuando llegué de mi asiento a las escaleras, estaba cayendo granizo del tamaño de una canica”, dice. “Habían pasado unos dos o tres minutos cuando enviaron el segundo aviso”.

Al final de la noche, más de 100 personas sufrirían heridas, ya fuera por el granizo o en la carrera para buscar refugio de él. Tomlinson nunca subió al escenario.

Arrington pudo refugiarse en el centro de visitantes, pero otros no tuvieron tanta suerte. La mayoría de los “grandes estadios al aire libre no tienen capacidad para albergar al número de personas que caben en su recinto, en el interior o en un lugar seguro y cubierto”, afirma Sam Young, una organizadora de multitudes que publica sus experiencias en TikTok bajo el nombre youngsamistic. (Young no es su apellido, sino el nombre que prefiere utilizar en Internet para proteger a sus clientes).

Muchos locales al aire libre asumen que un número significativo de personas puede refugiarse en sus coches en caso de necesidad. Pero esa suposición puede ser problemática: Arrington llevó a dos mujeres a su hotel después de que el granizo destrozara sus parabrisas delantero y trasero.

Las advertencias en la exposición de Tomlinson también llegaron demasiado tarde para que la mayoría de los asistentes pudieran llegar a sus vehículos. Arrington calcula que su coche estaba a 15 minutos a pie, pero ni siquiera tuvo tiempo de salir del recinto. El sitio web de Red Rocks indica que “las rutas desde los aparcamientos hasta las puertas pueden ser parcialmente de tierra, cuesta arriba y a veces largas en distancia”.

Red Rocks, el equipo de Louis Tomlinson y Skyview no respondieron a las peticiones de comentarios. Live Nation, promotor de la gira, dirigió a Bloomberg Green al artista y al recinto.

Una confluencia de riesgos

Lo que ocurrió en Red Rocks fue peligroso, pero mantenerse fuera de peligro significaba sobre todo mantenerse alejado del granizo. Las condiciones meteorológicas extremas también pueden crear riesgos en cascada, cuando un peligro desencadena otro, afirma Milad Haghani, profesor titular de riesgo de catástrofes en la Universidad de Nueva Gales del Sur.

“Un riesgo que desencadena otro riesgo, si no se planifica adecuadamente, es algo que hay que tener en cuenta”, afirma Haghani.

El pasado agosto, cerca de Washington, DC, el riesgo de rayos hizo que el Commanders Field (entonces FedExField) declarara una orden de refugio en el lugar durante un concierto de Beyoncé. El retraso de dos horas dejó a muchas personas varadas fuera del recinto, mientras que en el interior se agolpaban tantos fans en las zonas de explanadas y rampas que varios tuvieron que ser atendidos por agotamiento por calor.

Se corría el riesgo de que se produjera una “situación de aglomeración”, dice Haghani, refiriéndose a un fenómeno en el que tantas personas se hacinan en un espacio reducido que les resulta difícil respirar. Los aplastamientos de multitudes mataron a 10 personas durante un espectáculo de Travis Scott en 2021, así como a 125 personas en un partido de fútbol indonesio en 2022 y a 159 personas durante las festividades de Halloween en Seúl ese mismo año.

Los conciertos pueden aumentar ese riesgo al incrementar la densidad de público, ya que los campos de atletismo se convierten a menudo en espacios de pie o con asientos para los poseedores de entradas. Las entradas de admisión general, que garantizan la entrada pero no un asiento concreto, también aumentan la aglomeración y pueden reducir la disposición de los asistentes a los conciertos a ceder su sitio.

“La admisión general es una de las cosas más difíciles de gestionar”, afirma Rebecca Wilusz, subdirectora de atletismo de la Universidad de Duke, sede del estadio Wallace Wade (aforo: 40.000 espectadores). “La gente dice: ‘He venido a las 6 de la mañana para asegurarme de que me daban la plaza que quería. ¿Y ahora me dicen que me tengo que ir?’”.

Las aglomeraciones son más peligrosas cuando hace calor. El calor sobrecarga el cuerpo, ejerce presión sobre el corazón y puede dificultar la respiración. Incluso las temperaturas moderadas pueden ser arriesgadas. “Esos días de otoño en los que puede hacer 45°F por la mañana pero hay 70° cuando empieza el partido… Te estás cociendo al sol y llevas el mismo jersey de lana”, dice Wilusz. “Ahora te conviertes en un enfermo de calor en noviembre”.

En el espectáculo de Taylor Swift en Río, la gente en la zona de admisión general dijo que era difícil abrirse paso entre la multitud cuando necesitaban aire, y difícil para los vendedores que vendían agua llegar hasta ellos. En un momento del espectáculo, Swift dejó de actuar para señalar a los fans que necesitaban agua; en otro, lanzó botellas a la multitud.

Elaborar un manual de preparación

Muchas de las amenazas para los eventos al aire libre aumentan con el cambio climático. Un siglo y medio de quema de combustibles fósiles ha dado lugar a un clima más cálido que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad. El aire más cálido retiene más agua, creando tormentas más fuertes. En el Medio Oeste de Estados Unidos, el cambio climático ha hecho que las tormentas con vientos fuertes sean cinco veces más probables desde la década de 1980. El año pasado, el humo de los incendios provocó la cancelación de conciertos y acontecimientos deportivos en Estados Unidos y Canadá.

Los recintos pueden tomar medidas para minimizar los peligros. En Duke, la tradición de 38 años de acampar frente al estadio de baloncesto para asegurar la entrada a los partidos clave tiene ahora umbrales de temperatura y de rayos. Una vez superados, los acampados deben desalojar la zona, pero no pierden su puesto en la cola. “Hay mucha comunicación y coordinación”, dice Wilusz.

Duke también evacua su estadio de fútbol si cae un rayo en un radio de 13 kilómetros del campus, lo que, según Wilusz, deja tiempo suficiente para despejar la zona y para que la gente se refugie. Para ayudar en la toma de decisiones, la universidad utiliza una aplicación meteorológica y un servicio meteorológico, y tiene acceso a un meteorólogo de guardia.

Mishawaka, un anfiteatro al aire libre de Bellevue, Colorado (capacidad: 1.000 personas), también tiene un manual de actuación en caso de tormenta. Si hay relámpagos en un radio de 16 km, el recinto activa una fase de preevacuación que incluye llamar a los autobuses escolares que llevan y traen a la gente del aparcamiento. Según Will Reutemann, director de operaciones de Mishawaka, los autobuses pueden servir de refugio y llevar a los clientes a sus coches o a un restaurante del recinto.

El Daytona International Speedway de Florida se remodeló en 2016 y es otro ejemplo de diseño que tiene en cuenta la seguridad de los aficionados, dice Kevin Kloesel, meteorólogo especializado en seguridad de eventos de la Universidad de Oklahoma que ha estudiado el circuito. Hubo “una llamada realmente cerca con un tornado en 2014″, dice Kloesel, después de lo cual “hizo una reconstrucción completa.” Hoy 100.000 personas pueden refugiarse en el lugar.

Neil Huff, director gerente de la correduría de seguros Taylor & Taylor Associates, explica que el impulso que han dado los recintos para mejorar la seguridad en los conciertos al aire libre se debe en parte a un concierto que tuvo lugar en agosto de 2011 en Sugar Land, en la Feria Estatal de Indiana. Siete personas murieron y 58 resultaron heridas después de que fuertes vientos derribaran el escenario principal del concierto, lo que llevó a un acuerdo de 50 millones de dólares en 2014. Huff lo llama el “abuelo” de los casos modernos de seguridad en eventos.

La Event Safety Alliance (ESA), una organización sin ánimo de lucro que trabaja en las mejores prácticas del sector, tiene sus orígenes en el concierto de Sugar Land. “No se trataba de un grupo que no tuviera un plan, sino que carecía de los conocimientos meteorológicos necesarios para ejecutarlo”, explica Kloesel, meteorólogo jefe de la ESA. “Una persona subió al escenario y dijo a los presentes: ‘Lo vemos venir, esperamos que no nos alcance’, ¿verdad? La esperanza no es un plan”.

La ESA publicó sus primeras directrices de seguridad meteorológica para eventos en 2014, y desde entonces ha trabajado con la Entertainment Services and Technology Association, un grupo comercial, para desarrollar estándares de preparación meteorológica para eventos.

Conocidas como ES1.7, se publicaron en 2021 y fueron acreditadas por el American National Standards Institute, una organización sin ánimo de lucro que coordina las normas voluntarias. Las normas se aplican de forma inconsistente, pero hacen hincapié en la necesidad de previsiones meteorológicas granulares y una amplia planificación anticipada.

“Las decisiones y los desencadenantes para suspender un evento deben tomarse con antelación”, afirma Kloesel. “Si se toman en el momento del evento, hay demasiados intereses diferentes”.

A medida que se acerca el evento, Kloesel afirma que mitigar los riesgos meteorológicos puede chocar con la presión para seguir adelante con el espectáculo. Los artistas, promotores y locales tienen pocos incentivos para cancelar o aplazar, una decisión que probablemente les costaría el favor de los fans y dinero.

“He visto algunos contratos en los que los promotores dicen: ‘Si el espectáculo no se celebra, [los artistas] no cobran’”, afirmó Justin Goldner, músico y productor afincado en Nueva York.

Dominic Green, copropietario de Crybaby, un espacio para eventos de Oakland (California), dice que los artistas consagrados suelen pedir un depósito por adelantado de al menos el 50%. “Si se cancela el día del evento y los artistas ya han volado, lo más probable es que no se recupere ese dinero”, afirma. “Así que pierdes millones”.

Eso no quiere decir que nadie cancele. El mes pasado, el festival Lovers & Friends de Las Vegas fue suspendido menos de 12 horas antes de su inicio por el riesgo de fuertes vientos. Pero la tensión financiera es la razón por la que algunos dicen que debería haber normas más explícitas, incluida la obligación de cancelar cuando se espera un cierto nivel de calor, o si una tormenta está demasiado cerca.

“Demasiadas precauciones de seguridad que he visto se dejan en manos de una sola persona en cada recinto, que hace lo que puede y adivina qué va a ser lo más seguro”, concluyó Young.

©2024 Bloomberg L.P

 

Texto original de Infobae

https://www.infobae.com/wapo/2024/06/14/en-un-planeta-que-se-calienta-los-conciertos-al-aire-libre-necesitan-un-nuevo-manual-de-seguridad/

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com