La octava pregunta (CASILLERO H) que los ecuatorianos responderán en las elecciones del domingo 21 de abril del 2024 pertenece a la consulta popular. Es decir que esta pregunta supone cambios legislativos que no afectan a la Constitución del Ecuador.
La pregunta dice:
¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta, reformando el Código Orgánico Integral Penal conforme consta en el referido Anexo?
Actualmente, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en sus artículos 698 y 699 se refiere a los regímenes abierto y semiabierto del cumplimiento de penas por parte de las personas privadas de libertad.
Estos artículos establecen que quienes han sido sentenciados por algún delito pueden acceder a esta modalidad tras haber cumplido al menos el 60% u 80% de la condena impuesta. Sin embargo, aquellas personas que han sido condenadas por ciertos delitos, como asesinato, femicidio, sicariato, entre otros, no pueden acceder a estos regímenes.
En caso de que gane el Sí en esta pregunta, el Presidente de la República deberá remitir un proyecto de ley reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para incluir 11 delitos adicionales en la lista de aquellos que no tendrán acceso a un régimen abierto o semiabierto. Entre ellos está:
Seguido de ello, la Asamblea Nacional deberá debatir y aprobar la reforma en un plazo máximo de 60 días.
Texto publicado en Teleamazonas
https://www.teleamazonas.com/consulta-popular-pregunta-h-cumplimiento-penas/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador