Los representantes de constructores, gremios y entidades colaboradoras del sector inmobiliario desarrollaron una mesa de trabajo para analizar la propuesta del ‘Tomo 5. Edificabilidad’ de las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo para su construcción colectiva.
Esta actividad, impulsada por la Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, abordó temas como: estándares actualizados, modificaciones de estacionamientos y propiedad horizontal para una ciudad más próspera; además, de la vinculación con el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) y su futura aprobación.
En primera instancia, se realizó una socialización y revisión interna de esta iniciativa; luego, se recibieron comentarios de funcionarios de la Secretaría de Movilidad, Secretaría de Ambiente, Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos (EMGIRS), la Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarilldo (EPMAPS), Empresa Metropolitana de Aseo (EMASEO) y la Dirección Metropolitana de Gestión Territorial.
Posteriormente, se organizaron mesas de trabajo con diversas entidades municipales encargadas de normativas en función de sus competencias, con el fin de evitar contradicciones y crear un cuerpo normativo inclusivo.
El proceso de reestructuración de las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo está en marcha desde diciembre de 2023, fue planificado para realizarlo en varias etapas. La primera consistió en identificar la estructura actual y evaluar cómo se aplican los lineamientos vigentes, contrastándolos con los procesos necesarios para obtener licencias.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador