Aunque no hay sequía en Ecuador, la cantidad de lluvias no es suficiente para el funcionamiento de las hidroeléctricas. Los apagones podrían volver junto con la sequía adelantada antes del mes de junio, según expertos.
Las hidroeléctricas de Mazar y Amaluza son estratégicas en el país. Pero ahora cuentan con una reserva en sus depósitos del 40%, cuando lo óptimo es 70%.
Hasta el 8 de abril de 2024 el embalse de Mazar contaba con 2 115.8 msnm, a 80 centímetros de su cota mínima de operación. Algo similar en Amaluza que está solo a 10 metros del embalse mínimo operativo.
Para Jorge Luis Hidalgo, experto energético, la situación en Amaluza es consecuencia de Mazar, porque esta es la que la llena.
El 80% de la energía que se consume en el país proviene de hidroeléctricas y el 20% de termoeléctricas. Sin embargo, estas están en mantenimiento. Además hay que considerar que la compra de energía a Colombia tiene restricciones.
Luis Ugarte, docente de la Espol, no descarta que puedan volver los apagones al país. Apunta que «al nosotros depender de un recurso natural, como el agua, nosotros tenemos que de una u otra forma hacer racionamientos energéticos«.
Texto publicado en Teleamazonas
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Manos que Sostienen el Campo: La Fuerza de la Mujer Rural
UTPL conmemora 25 años de formación médica integral y compromiso con la salud
La UTPL impulsa la transformación digital con el Datathon WiDS 2025
El caos siempre conviene a la criminalidad
UTPL y UNESCO presentan la Marca de Certificación para productos amazónicos