Según el reporte del Geofísico, la columna supera los 2 kilómetros de altura con una dirección al occidente, sur occidente, y existe la posibilidad de caída de ceniza en localidades de la provincia de Chimborazo.
Además, se reportan corrientes de densidad piroclásticas (gases, ceniza y rocas de diverso tamaño) que podrían provocar un incremento de los sedimentos en el río Volcán y consecuentemente en el río Upano.
«En caso de registrarse lluvias fuertes en los sectores aledaños al volcán Sangay se puede esperar removilización de este material, causando flujos de lodo y escombros en las quebradas«, agrega el Instituto Geofísico en el documento.
Por esta razón se recomienda no ingresar ni acercarse a los causes de los ríos Sangay Norte, Culebrillas, Palora, Volcán y Upano.
El personal del Geofísico se encuentra monitoreando la actividad eruptiva del Sangay, que arrancó en mayo del 2019, e informará oportunamente en caso de detectar cambios en las señales.
El Sangay, de 5 230 msnm, está situado a 45 km al sureste de Riobamba y geográficamente forma una fila de volcanes junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo. Es el volcán con mayor actividad de la zona volcánica norte de los Andes y uno de los volcanes más activos del mundo, desde el año 1628 manifiesta actividad continua.
Texto publicado en Teleamazonas
https://www.teleamazonas.com/alerta-actividad-volcanica-sangay-abril/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador