El gobierno aplicará un sistema de franja de precios para aumentar poco a poco el precio de las gasolinas extra y ecopaís con el fin de prescindir el subsidio a estos productos, afirma la Cámara Nacional de Distribuidores de Combustibles.
La decisión fue comunicada por Silvio Torres, viceministro de Hidrocarburos, en una reunión, señala Iván Casanova, el vicepresidente de este gremio.
Explica que cada mes las gasolinas extra y ecopaís tendrían un aumento gradual hasta que su valor ya no tenga subsidio. Según los distribuidores, sería de 10 centavos cada 4 semanas.
“El precio será universal, será igual para todos. El gobierno decide a qué sector irá una compensación cada mes”, indicó Casanova.
Es decir, ya no sería un mecanismo de focalización usando sistemas informáticos de cobro diferenciado en cada gasolinera, con información individual del usuario, datos de sus ingresos personales o el cilindraje de su vehículo, como inicialmente se había anunciado.
Con este mecanismo, en las estaciones de servicio sólo se necesitará exhibir el nuevo precio a cobrar.
“Si toman la decisión de hacer una banda de 10 centavos mensuales, estamos hablando que en seis meses se estaría eliminando el subsidio a las gasolinas”, comentó Casanova.
Pese a que en ese encuentro no se definió fechas para implementar este cambio, el presidente Daniel Noboa dijo en enero pasado que estas medidas se aplicarían en el segundo trimestre del año, por lo que los empresarios apuntan a que el sistema de franja de precios esté vigente en mayo, luego de la consulta popular.
Texto original de Ecuavisa
https://www.ecuavisa.com/noticias/economia/gobierno-subsidio-extra-ecopais-2024-HH6999292
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador