En canoas, así es la nueva forma de desplazarse que tienen las 120 familias que habitan en los recintos Colorado de Río y San Fernando, de la parroquia Pimocha, del cantón Babahoyo.
Los caminos han quedado bajo el agua tras el desbordamiento del río Babahoyo que amplió su cauce seis metros más por las lluvias de esta semana.
Se movilizan en canoas dentro de su perímetro, pero hay una sola a motor que les permite salir del aislamiento y llegar hasta el centro de Pimocha. Javier Vargas es quien la opera desde las 04:00 hasta las 18:00. Él traslada a sus vecinos, la mayoría agricultores que buscan sacar sus productos.
Adrián Sandoya es jornalero; trabaja en un cultivo de arroz, uno de los pocos que no se han inundado. Él paga USD 0,50 por 40 minutos de trayecto.
“Los caminos están a pique, no se puede andar ni en bicicleta ni en moto, solo en canoa a motor”, aseguró a Ecuavisa.
Viviendas y cultivos se perdieron por las inundaciones
En Pimocha son alrededor de 50 familias las que han perdido sus cultivos en el agua. Hoy ven en la pesca una alternativa para alimentarse. Así tratan de aprovechar la gran cantidad de agua que los rodea.
“Aquí son como unos 300 metros que es lo más bajo”, mostró Reyes Parrales, habitante de la zona que hoy se ha dedicado a la pesca en el río.
Otro de los problemas generados por la inundación es la presencia de serpientes, que mantiene en constante alerta a las familias. “Si aquí se suben las culebras”, contó Mercedes Suárez.
A partir de este fin de semana, la junta parroquial de Pimocha activó la casa comunal como un albergue. Esto, en caso de que las familias afectadas decidan abandonar sus casas.
“Más o menos tenemos el 40 % de la parroquia que ya tiene en los recintos agua. Ya tenemos los lugares de acogida que acogeremos a unas 200 familias”, explicó Eduardo Carbo, presidente del GAD Parroquial de Pimocha.
Esta es la parroquia rural más afectada por el invierno en la capital de la provincia fluminense.
Texto original de Ecuavisa
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano