La violencia registrada el 9 de enero en TC Televisión Guayaquil fue rechazada por más de 300 periodistas de Ecuador y otros países de América Latina. En un comunicado, los profesionales se sumaron para exigir acciones concretas al Estado.
“Esta es una muestra más de cómo el crimen organizado apunta a la prensa como uno de sus blancos“, señala el texto. También expone que Ecuador terminó el 2023 como el país más violento de América Latina y que en ese año se registró, además, el exilio de nueve periodistas.
Agregan que las amenazas de muerte han aumentado en un 275 % y que los ataques armados contra comunicadores también se han incrementado.
“Esta situación merece acciones urgentes“, agregan. No solo por lo ocurrido en TC Televisión, sino también por el crimen de los periodistas de El Comercio, que sigue en la impunidad.
Los representantes de Perú, Colombia, México, España, Argentina, Venezuela, El Salvador, Brasil, Estados Unidos, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Guatemala, Chile, Costa Rica, Panamá, Honduras y República Dominicana terminan la misiva pidiendo que no haya más periodistas asesinados, secuestrados ni amenazados.
Este ha sido un día doloroso, oscuro, triste. Sin embargo, también la unidad nos hace llorar. Más de 300 periodistas de #Ecuador y #Latinoamérica rechazamos lo ocurrido hoy en @tctelevision. Porque callar al periodismo es mostrar que gana el la violencia y la desolación. pic.twitter.com/29fenvBxe0
— gabriela verdezoto (@gabrielav1980) January 10, 2024
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador