Las nuevas ‘reglas técnicas de arquitectura y urbanismo’ que rigen en Quito contemplan la estandarización en el ancho de ciclovías, ampliación de radio de giro en esquinas, lineamientos específicos de alturas y permeabilidad visual para los cerramientos en construcciones, alturas mínimas de entrepisos, dimensiones y pendientes en parqueaderos.
La Resolución ADMQ 026-2023 suscrita por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz contempla cambios sustanciales en varios capítulos de la normativa. Estos incluyen ajustes en el ámbito de la habilitación del suelo, específicamente en el sistema vial.
En relación con las áreas verdes y el equipamiento público, las autoridades dispusieron que se encuentre frente a vías las vehiculares para facilitar el acceso de peatones y usuarios, así como garantizar seguridad a los habitantes.
En el capítulo de propiedad horizontal, se aclararon los requisitos mínimos según el uso final de la edificación o proyecto. Además, se realizaron precisiones para una mejor aplicación de la normativa, alineándose con normas nacionales en casos específicos.
La Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda se reunió con diferentes actores del sector inmobiliario para ejecutar las modificaciones a las Reglas Técnicas de Arquitectura y Urbanismo. Esto, con el objetivo de fomentar una ciudad inclusiva.
Según mencionan las autoridades, estas normas constituyen el marco normativo que establece los criterios para la construcción en toda la ciudad de Quito.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador