La Ley Orgánica de Competitividad Energética, con la que el presidente, Daniel Noboa, propone soluciones económicas y de generación de energía a fin de superar la crisis ya se encuentra en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional, tras ser calificada pasará a la Comisión de Derecho Económico.
El CAL analizó y calificó la normativa, que tiene carácter de económica urgente, plantea la optimización del manejo de los recursos públicos asociados al sector eléctrico. Además, contempla el mejoramiento de infraestructura, en cuanto a transmisión y distribución, y el incremento de nuevas fuentes de generación.
El proyecto de ley también plantea la creación de un Fondo de Eficiencia Energética para el financiamiento de distintas iniciativas que vayan encaminadas al ahorro de energía de los sectores residencial comercial e industrial.
Con este fondo se financiará planes, programas, proyectos y cualquier actividad tendiente a contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas establecidas en el Plan Nacional de Eficiencia Energética (PLANEE).
Por otro lado, la ley promueve la instalación de sistemas de autoabastecimiento mediante incentivos tributarios. Con esta medida se pretende incentivar el interés del sector privado, principalmente comercial y/o industrial, para el uso de sistemas solares fotovoltaicos.
La ley, que deberá ser tratada en los próximos 30 días, responde a las circunstancias apremiantes que demandan una respuesta inmediata. Para que no existan más apagones en el futuro es fundamental actuar ahora.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador