Desde hace 72 años, se realiza el Miss Universo, el certamen de belleza más importante del mundo, cuyas reglas exigian que las candidatas sean delgadas, no estén casadas y no tengan hijos.
Sin embargo, este 2023, el certamen ha revolucionado su esencia y tiene una candidata casada y con hijos, se trata de Yoselyn Porras, Miss Costa Rica.
Yoselyn Porras, Miss Costa Rica, es la primera candidata casada y con hijos del Miss Universo.
Otra novedad del concurso es la participación de dos mujeres transgénero. Se trata de Marina Machete, Miss Portugal, y Miss Países Bajos, Rikkie Kollé.
Marina Machete, Miss Portugal, es una de las candidatas que es mujer Trans
Rikkie Kollé, la primera Miss Países Bajos transgénero
Esta es la segunda ocasión que ocurre esto, pues en 2018, Miss España, Ángela Ponce fue la primera participante transgénero de la historia del Miss Universo.
Mientras que Miss Nepal, Jane Dipika Garret, es la primera candidata de talla grande.
La modelo de talla grande Jane Dipika Garret, representante de Nepal. (EFE)
Uno de los requisitos para concursar es tener un título profesional o estar cursando una carrera. Entre las participantes hay abogadas, ingenieras, educadoras y tripulantes de vuelo. Pero ha llamado la atención Miss Paraguay, Elicena Andrada Orrego, quien es la primera tatuadora en concursar. Pero además es artista plástica y experta en comercio.
Delary Stoffers es la Miss Ecuador. La joven guayaquileña de 22 años, es modelo profesional y estudiante de Administración de Empresas.
La Miss Ecuador, Delary Stoffers, con su traje típico. Foto: Cortesía.
Este sábado 18 de noviembre de 2023, a las 20:00, se elegirá a la nueva Miss Universo. La representante de Ecuador ha sido catalogada entre las favoritas de los jurados. La transmisión del certamen será atravesada de la cadena de televisión Telemundo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos